Inmigrante cubano se autodeporta y deja a su esposa e hija en EE.UU.: “No me dejaron opción”
Deivy Alemán, inmigrante cubano, se autodeporta dejando en EE.UU. a su esposa y a su hija enferma de 2 años, tras no recibir otra opción legal

La decisión voluntaria del inmigrante también busca dejar opciones abiertas para volver a Estados Unidos. Crédito: Aleksandr Ryzhov | Shutterstock
La historia de Deivy Alemán Oropesa, un inmigrante cubano que residía en Orlando, refleja uno de los rostros más duros de la crisis migratoria en Estados Unidos. Después de 7 años en el país, tomó la decisión de autodeportarse.
Tras recibir la notificación de que debía abandonar el territorio antes del 14 de septiembre o enfrentar detención y deportación forzada, el padre de familia optó por salir voluntariamente de Estados Unidos, simplificando el proceso y con esperanza de regresar.
Pero además de su vida en el país, Alemán se separa de su familia: su esposa, ciudadana estadounidense, y su hija de 2 años, quien padece una grave condición cardíaca y requiere cuidados constantes.
La pequeña, llamada Keira, ya ha sido sometida a una cirugía a corazón abierto y necesitará un trasplante en el futuro.
“Ahí me dijeron que debía tener un boleto de avión o, de lo contrario, me detenían y me deportaban ellos. No me dieron opción”, relató el cubano, en conversación con varios medios, incluyendo la cadena Univision.
Autodeportarse le ofreció garantías para no ser arrestado y ser enviado a un país tercero
Su esposa, Yisell Sarduí, asegura que la separación es devastadora. Ella tuvo que dejar de trabajar para cuidar a su hija y ahora enfrenta la posibilidad de no poder cubrir los gastos básicos.
“(Mi hija) todos los días recibe a su papá con un abrazo y pensar que el lunes ya no va a poder hacerlo me rompe el alma”, expresó.
También cuestionó la falta de apoyo institucional: “No siento que nadie me representa en este país. He pedido ayuda a senadores y congresistas, porque este no es un caso inventado, es de vida o muerte”
El abogado de inmigración José Guerrero explicó a Univision que la autodeportación evita una detención prolongada y la posibilidad de ser enviado a un tercer país, incluso fuera del continente americano.
“En este caso, el inmigrante busca preservar la posibilidad de algún alivio migratorio en el futuro”, señaló el experto.
Consciente de que el proceso judicial no le favorecía, Deivy Alemán optó por salir voluntariamente para no enfrentar más tiempo en detención. “Tengo que hacerlo porque no me queda opción. Si no me voy, nunca voy a tener un estatus aquí, y así no se puede vivir”, afirmó.
Te puede interesar:
· Tras una persecución en auto, ICE arresta a inmigrante en la puerta de su casa en California
· Inmigrante mexicano con DACA fue detenido por ICE cuando llevaba a su hijo a la escuela
· Veterano con Green Card es detenido por ICE durante cita de naturalización