window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump firma y celebra acuerdo de paz histórico entre Israel y Hamás: “Tenemos paz en Medio Oriente”

Trump celebra acuerdo de paz en Gaza con líderes mundiales y proclama "paz en Oriente Medio"

Trump

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Gaza. Crédito: EFE

El presidente Donald Trump tuvo este lunes su ansiada celebración tras firmar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás por Gaza, en un acto en el que fue el protagonista absoluto. Desde el escenario, proclamó que “por fin tenemos paz en Medio Oriente”, rodeado del reconocimiento de más de una veintena de líderes internacionales.

A pesar del notable retraso en el inicio del evento, y sin mostrar reparos por hacer esperar durante horas a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, Trump dominó por completo la jornada. La ceremonia, seguida de una breve reunión a puerta cerrada sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza, fue diseñada claramente para ensalzar su figura y reforzar su papel central en el proceso.

Egipto, y su presidente, Abdelfatah al Sisi, ejercieron de obsecuentes anfitriones de la extraordinaria reunión, considerada “histórica” por muchos de los líderes presesentes en las pocas ocasiones en las que tuvieron oportunidad de expresarse.

Sharm el Sheij recibió acicalada a sus distinguidos visitantes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, o los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, e italiana, Georgia Meloni, con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a “la tierra de la paz”.

También estuvo, de forma sorprendente pero ocupando un lugar destacado en todos los eventos del día el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Estados Unidos dirigió la agenda de la reunión, que incluyó un saludo individual y en solitario de Trump a todos los asistentes sobre un podio escalonado y tapizado en rojo, y bajo un cartel que decía ‘PEACE 2025’, cuando el programa ya llevaba varias horas de retraso.

Firma de la paz tras dos años de guerra

Tras eso, Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

Con los líderes invitados de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su rúbrica y levantaron el documento con el plan de Trump.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, proclamó el estadounidense.

Trump presume acuerdo de paz

Trump presumió de que este “es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos”.

No estuvieron presentes ni Hamás ni Israel, que fue invitado y de quien incluso se llegó a afirmar que asistiría con su primer ministro Benjamín Netanyahu después de que éste fuera invitado por Trump y Al Sisi, pero que luego declinó la invitación.

Garantía “esencial” de EE.UU.

Al cierre de la reunión, Egipto publicó un comunicado en el que afirmó que el papel de EE.UU es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio.

La nota indicó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”, mientras que Al Sisi trasladó al republicano la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza prevista para noviembre en El Cairo.

Antes de eso hubo tiempo para otro discurso de Trump, que respaldado por una comitiva de presidentes y primeros ministros a los que se pidió que se pusieran en el estrado -ni Erdogan, ni Macron, ni el secretario general de la ONU António Guterres lo hicieron, así como varios líderes del golfo Pérsico- felicitó a todos y cada uno de los presentes.

Pese a la impaciencia notoria de los mandatarios, el presidente estadounidense no cesó en sus comentarios y chascarrillos durante casi 40 minutos, antes de despedir a los medios que asistieron al espectáculo para reunirse en privado con los líderes políticos, un encuentro que fue breve y del que no dieron noticia alguna.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Gaza Hamás Israel
Contenido Patrocinado