Visita de Zelensky a Washington: defensa y armas para Ucrania
Zelensky visitará EE.UU. para discutir suministro de misiles Tomahawk en medio del conflicto con Rusia

Zelensky y Trump Crédito: Wikimedia Commons
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, confirmó que viajará esta semana a Estados Unidos para discutir el posible suministro de armas de largo alcance, incluyendo los misiles Tomahawk, en medio de una nueva escalada del conflicto con Rusia.
El anuncio se produce un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera a Moscú que podría autorizar el envío de misiles de alta precisión a Kiev si Rusia no detiene su ofensiva.
Zelensky y Trump podrían reunirse el viernes
Zelensky adelantó que su agenda incluye reuniones con legisladores del Congreso, empresas del sector defensa y energía, y posiblemente con el propio Donald Trump, en un encuentro que podría ocurrir este viernes.
“Hablaremos de defensa aérea y de capacidades de largo alcance para mantener la presión sobre Rusia”, declaró Zelensky tras reunirse en Kiev con Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores.
Durante la reunión, el mandatario ucraniano también adelantó que pedirá mayor apoyo para proteger las redes eléctricas y de gas, blanco frecuente de los bombardeos rusos, especialmente en vísperas del invierno.
Rusia intensifica ataques contra infraestructura energética
La visita del presidente ucraniano a Washington se da en paralelo a nuevos bombardeos rusos. Según el Servicio Estatal de Emergencias, los ataques más intensos se registraron en las regiones de Odesa y Chernihiv, dejando al menos un muerto y graves daños en la red energética.
Expertos militares señalan que Rusia intenta colapsar el sistema eléctrico ucraniano para minar la moral de la población en pleno descenso de temperaturas.
Putin advierte sobre ruptura con EE.UU. si hay misiles Tomahawk
El Kremlin reaccionó con preocupación a la posibilidad de que Ucrania reciba misiles Tomahawk, con capacidad de alcanzar objetivos en el corazón de Rusia. El presidente Vladímir Putin advirtió que este tipo de apoyo militar podría provocar un deterioro severo en las relaciones Moscú-Washington.
La UE promete más apoyo, pese a objeciones de Hungría
Durante su encuentro con Zelensky, Kaja Kallas reafirmó el respaldo europeo a Ucrania y aseguró que la UE mantendrá la presión diplomática y económica sobre el régimen de Putin. La diplomática confía en superar las objeciones de Hungría al nuevo paquete de sanciones contra Rusia, aunque reconoció que las negociaciones podrían alargarse.
“Debemos ayudar a Ucrania a defenderse antes de que el costo de reconstrucción sea aún mayor”, afirmó Kallas. “Como en otras ocasiones, llegaremos a un acuerdo”.
Zelensky se unirá a una delegación encabezada por la primera ministra Yulia Svyrydenko, ya presente en Estados Unidos para sostener reuniones preliminares.
Sigue leyendo:
- Cómo Ucrania convirtió los ataques contra plantas petroleras rusas en una táctica de guerra
- Polonia despliega aviones de combate mientras Rusia lanza otra ola de ataques contra Ucrania
- “No me condenarán por matar”: los presos ucranianos enviados al frente de la guerra contra Rusia
- Ucrania estrena drones submarinos capaces de destruir cualquier barco de la flota rusa