window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Anuncio del COLA de Seguro Social se retrasa: aquí la nueva fecha

Hay nueva fecha para anunciar el ajuste anual por costo de vida (COLA) del Seguro Social, tras el retraso en el informe de la inflación por cierre de gobierno

COLA del Seguro Social se retrasa

Los beneficiarios del Seguro Socia tendrán que esperar poco más de una semana para saber cuánto aumentarán sus pagos del 2026 por el COLA. Crédito: Shutterstock

El esperado anuncio del aumento anual del Seguro Social, conocido como COLA (ajuste por costo de vida), será pospuesto este año debido al cierre parcial del gobierno federal. La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que el nuevo ajuste será revelado el 24 de octubre, nueve días más tarde de lo habitual.

Cada año, el COLA se calcula con base en la inflación del tercer trimestre del año, es decir, los meses de julio, agosto y septiembre. Este ajuste es crucial para mantener el poder adquisitivo de más de 75 millones de beneficiarios, entre ellos jubilados, personas con discapacidad y otros grupos que dependen del Seguro Social.

La SSA originalmente tenía previsto hacer el anuncio el 15 de octubre, coincidiendo con la publicación del índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de septiembre. Sin embargo, el cierre del gobierno ha afectado la difusión de los datos económicos. Ahora, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) planea publicar el CPI el 24 de octubre, y ese mismo día, la SSA dará a conocer el COLA para 2026.

“La Oficina de Estadísticas Laborales ha anunciado que publicará el Índice de Precios al Consumidor de septiembre el 24 de octubre”, informó la SSA en un correo electrónico enviado el 14 de octubre. “La Administración del Seguro Social utilizará esta publicación para generar y anunciar el ajuste por costo de vida de 2026 ese mismo día”.

Aunque el anuncio se ha retrasado, los nuevos pagos ajustados comenzarán a recibirse puntualmente el 1 de enero de 2026.

Según estimaciones recientes de The Senior Citizens League, el COLA podría rondar el 2.7%, apenas por encima del 2.5% otorgado en 2025. La organización basa su cálculo en los datos de inflación de agosto, por lo que la cifra final podría variar una vez que se incluya la inflación de septiembre.

Por su parte, AARP considera que el ajuste podría ubicarse en un rango de 2.6% a 2.9%.

Si se concreta un aumento del 2.7%, el pago promedio mensual para un jubilado subiría de $2,008 a aproximadamente $2,062 dólares.

El panorama inflacionario sigue siendo un factor de incertidumbre. Economistas encuestados por FactSet pronostican que la inflación anual en septiembre se elevará al 3.1%, frente al 2.9% registrado en agosto. El repunte de los precios se debe en parte a los aranceles heredados de la administración Trump, que han incrementado el costo de bienes importados como alimentos, ropa, juguetes y materiales de construcción.

“Las presiones en los bienes esenciales han comenzado a intensificarse, marcando el inicio de un traslado tardío de los aranceles”, señalando además que un 45% de los productos que componen el CPI presentan incrementos superiores al 3%, advierte el banco RBC.

Esto genera preocupación entre jubilados y personas de ingresos fijos, ya que si los precios continúan subiendo a mayor ritmo que el COLA, podrían experimentar una pérdida real en su poder adquisitivo. La Reserva Federal estima que su índice preferido de inflación, el Índice de Gasto en Consumo Personal, cerrará 2025 en 3.1% y caerá a 2.6% en 2026.

El ajuste COLA es vital para millones de personas, y su retraso, aunque breve, refleja la dependencia directa que tienen los beneficiarios del funcionamiento del gobierno y de la precisión de los datos económicos.

También te puede interesar:

En esta nota

cierre de gobierno Cola Seguro social
Contenido Patrocinado