window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DHS busca matizar arresto de indocumentada en una guardería de Chicago que se hizo viral

El Departamento de Seguridad Nacional publicó un comunicado sobre los reportes de que ICE esté haciendo arrestos en escuelas y guarderías

El sello del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El sello del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Crédito: Carolyn Kaster | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió hoy una declaración en busca de corregir “informes inexactos y falsos que afirman que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían allanado una guardería en Chicago, Illinois”, aunque sí entró a un establecimiento de este tipo para detener a una mujer.

Según la declaración, “Diana Patricia Santillana Galeano, una inmigrante indocumentada de Colombia, fue interceptada por la Patrulla Fronteriza el 26 de junio de 2023 tras cruzar ilegalmente la frontera sur y el gobierno de Biden la liberó en Estados Unidos”.

El DHS informó que, el mes pasado, “Galeano presuntamente pagó a traficantes para que introdujeran ilegalmente a sus hijos de 17 y 16 años a Estados Unidos a través de la frontera sur”, y señala en la declaración que “facilitar el tráfico de personas es un delito”.

“El 19 de octubre de 2025, los dos menores, de 16 y 17 años, ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cerca de El Paso, Texas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza los detuvo y los procesó como menores no acompañados, trasladándolos a un albergue en el área de Chicago”.

Entre las afirmaciones falsas y los hechos reales que DHS aclara en su declaración están:

“AFIRMACIÓN FALSA: Agentes del DHS apuntaron a una escuela o guardería en Chicago”.

“LOS HECHOS: ICE apuntó a una inmigrante indocumentada, Diana Patricia Santillana Galeano, de Colombia, e intentó detener su vehículo mientras era conducido por otra persona y Galeano iba de copiloto. El conductor ignoró las luces y sirenas de emergencia de la policía y ambos inmigrantes indocumentados huyeron del vehículo, intentando atrincherarse dentro de la guardería”.

“AFIRMACIÓN FALSA: ICE realizó un arresto dentro de una guardería en Chicago”.

“LOS HECHOS: El pasajero se atrincheró dentro de la guardería, poniendo en peligro a los niños que se encontraban dentro. Sin embargo, Galeano no pudo entrar por la segunda puerta, que estaba cerrada con llave”.

“AFIRMACIÓN FALSA: ICE arrestó a la inmigrante indocumentada frente a los niños”.

“LOS HECHOS: ICE NO la arrestó frente a los niños”.

“AFIRMACIÓN FALSA: Diana Patricia Santillana Galeano se encontraba legalmente en el país con autorización de trabajo”.

“LOS HECHOS: La autorización de trabajo NO otorga ningún tipo de estatus legal para estar en EE.UU. La autorización de trabajo de la inmigrante indocumentada fue aprobada por la administración Biden, que se aprovechó de este vacío legal para facilitar la entrada ilegal a nuestro país”.

“Los agentes de ICE NO tenían como objetivo una guardería. Intentaron realizar una detención de tráfico selectiva a esta mujer indocumentada de Colombia. Intentaron detener el vehículo, registrado a nombre de una mujer indocumentada, con las sirenas y las luces de emergencia encendidas, pero el conductor se negó a detenerse. Los agentes persiguieron el vehículo hasta que el agresor aceleró hacia un centro comercial, donde él y la pasajera huyeron. Entraron corriendo a una guardería e intentaron atrincherarse dentro, poniendo en grave peligro a los niños. La mujer indocumentada fue arrestada en el vestíbulo, no dentro de la guardería”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

“Al ser arrestada, mintió sobre su identidad. El vehículo está registrado a su nombre, aunque afirma que no conocía al hombre que la conducía y que lo acababa de recoger en una parada de autobús. Pronto se darán a conocer los detalles, incluyendo información sobre antecedentes penales y el agresor, y actualizaremos la información al público tan pronto como esté disponible”, concluyó McLaughlin.

Sigue leyendo:
· Juez ordena a ICE mejorar condiciones “inhumanas” en centro migratorio cerca de Chicago
· Inmigrante deportado por ICE en estado vegetativo muere en Costa Rica
· Inmigrante con permiso de trabajo es arrestada por ICE frente a niños en una guardería


En esta nota

Chicago DHS ICE
Contenido Patrocinado