window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Archivos sobre Jeffrey Epstein: ¿qué sigue tras aprobación en la Cámara?

El líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune, dijo que el proyecto de ley sobre el caso Epstein podría avanzar sin enmiendas

El líder John Thune considera innecesarias enmiendas a ley de caso Epstein, contrario al presidente de la Cámara, Mike Johnson.

El líder John Thune considera innecesarias enmiendas a ley de caso Epstein, contrario al presidente de la Cámara, Mike Johnson. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

Pocas leyes en el Cámara de Representantes logran un apoyo apabullante, como la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, un proyecto bipartidista para exigir al Departamento de Justicia transparentar los archivos del caso Jeffrey Epstein.

Después de 427 votos a favor con uno en contra, la ley ahora es enviada al Senado, donde se espera un álgido debate, pero donde los republicanos parecen tener menor margen de acción en contra, luego de que la mayoría de sus colegas en la Cámara baja respaldaran el proyecto impulsado por su compañero Thomas Massie (Kentucky) y el demócrata Ro Khanna (California).

De aprobarse en el Senado, el Departamento de Justicia tendrá 30 días para dar a conocer el material de su investigación, incluido el del fallecido agresor sexual Epstein y el de su antigua asociada Ghislaine Maxwell.

Uno de los momentos álgidos de lo ocurrido en el Congreso fue la conferencia de prensa de la republicana Marjorie Taylor Greene (Georgia), quien se distanció del presidente Donald Trump por exigir transparencia en el caso Epstein y criticar que el actual gobierno no cumpliera la promesa, afectando a las víctimas de tráfico sexual.

“Me llamó traidora un hombre por el que luché durante cinco, no, en realidad, seis años, y a quien le ofrecí mi lealtad incondicionalmente”, dijo Greene en una conferencia frente al Congreso, donde estuvieron algunas de las víctimas de Epstein.

Greene ha acusado incluso amenaza de bomba tras las críticas de Trump, quien le retiró su respaldo.

“Gané mi primera elección sin su apoyo, derrotando a ocho hombres en las primarias, y nunca le debí nada, pero luché por él, por sus políticas y por ‘Estados Unidos primero’, y me llamó traidora por apoyar a estas mujeres y negarme a retirar mi nombre de la petición de destitución”, declaró.

La representante Marjorie Taylor Greene habló durante una conferencia de prensa con los representantes Ro Khanna y Thomas Massie, y sobrevivientes de los abusos de Jeffrey Epstein, sobre la , frente al Capitolio de Estados Unidos, el 18 de noviembre de 2025 en Washington.

El demócrata Ro Khanna y los republicanos Thomas Massie y Marjorie Taylor-Greene junto algunas víctimas de Jeffrey Epstein.
Crédito: J. Scott Applewhite | AP

¿Quién votó NO?

Solamente el republicano Clay Higgins (Louisiana) voto “NO” por el proyecto de ley, decisión que justificó en un mensaje en X.

“Desde el principio, me he opuesto rotundamente a este proyecto de ley. Lo que lo hacía erróneo hace tres meses sigue siéndolo hoy. Abandona 250 años de procedimiento de justicia penal en Estados Unidos. Tal como está redactado, este proyecto de ley expone y perjudica a miles de personas inocentes: testigos, personas que proporcionaron coartadas, familiares, etc”, afirma. “Esta divulgación masiva de expedientes de investigación criminal, expuesta a una prensa sensacionalista, sin duda perjudicará a personas inocentes. No con mi voto”.

El argumento de Higgins, de hecho, destaca un punto central del proyecto ley: dar a conocer los nombres de los socios de Epstein.

Higgins dijo que votaría a favor si el Senado enmienda el proyecto con relación a “la privacidad de las víctimas y otros estadounidenses mencionados”, es decir, incluso posibles socios de Epstein.

Cinco congresistas no votaron, los republicanos Michael Rulli (Ohio) y Steve Womack (Arkansas); además de los demócratas Don Beyer (Virginia), Gregorio Casar (Texas) y Mikie Sherrill (Nueva Jersey).

La presión a la administración Trump por transparentar este caso ha impactado también en la popularidad y credibilidad del mandatario.

Alrededor del 43% de los votantes latinos considera que la administración Trump es responsable de la falta de transparencia sobre los archivos del caso Epstein, según la más reciente encuesta del Intelligence Center de My Code para este diario.

En general, el 60% de los estadounidenses multiculturales cree que el gobierno —incluido el presidente Trump— no ha sido transparente sobre el caso Epstein, y “casi el 40% cree que hay un encubrimiento generalizado y que existen más documentos que deben divulgarse”.

Trump y el Senado

En medio de presiones, incluso de sus colegas republicanos, el presidente Trump cambió el tono sobre el proyecto de ley y hace unos días pidió que se aprobara y aseguró que lo firmaría, a pesar de que su gobierno tenía la potestad de dar a conocer la información sin una orden directa del Congreso.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune (Dakota del Sur), dudó que el proyecto sea enmendado –como dijo Higgins y como incluso instó el presidente de la Cámara, Mike Johnson (Louisiana).

“Creo que cuando un proyecto de ley sale de la Cámara con 427 votos a favor y 1 en contra, y el presidente dice que lo va a firmar, no estoy seguro de que se vaya a enmendar”, dijo Thune ante periodistas en el Senado.

El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer (Nueva York), pidió que se apruebe el proyecto sin enmiendas y sea enviado al presidente para su firma.

“El Senado debe aprobarlo sin demora, sin enmiendas, y enviarlo al presidente para su firma”, dijo Schumer. “Los republicanos no deben intentar modificar este proyecto de ley, ni estancarlo en comisiones, ni dilatar su tramitación de ninguna manera. Cualquier enmienda lo obligaría a regresar a la Cámara de Representantes y conllevaría el riesgo de más retrasos. Quién sabe qué sucedería allí”.

En esta nota

Chuck Schumer Donald Trump Jeffrey Epstein John Thune
Contenido Patrocinado