La fuerza electoral ignorada: Nuevas encuestas encargadas por TelevisaUnivision muestran que los votantes hispanos siguen siendo clave en las elecciones de medio término de 2026, pero son pasados por alto en las iniciativas comunicativas…
- El 71 % de los votantes hispanos dice no haber visto anuncios políticos en español
- Ninguno de los dos partidos logra llegar al segmento de votantes que más crece en los Estados Unidos
- La ausencia de Univision en YouTube TV genera preocupación respecto al acceso a los medios
MIAMI–(BUSINESS WIRE)–
La “fuerza electoral ignorada”: Nuevas encuestas encargadas por TelevisaUnivision muestran que los votantes hispanos siguen siendo clave en las elecciones de medio término de 2026, pero son pasados por alto en las iniciativas comunicativas de ambos partidos políticos
Nuevas encuestas nacionales encargadas por TelevisaUnivision y realizadas por Opiniones Latinas y FrederickPolls revelan una preocupante desconexión entre los partidos políticos de los Estados Unidos y los votantes hispanos. A pesar de ser uno de los grupos electorales que crece más rápido y tiene cada vez mayor influencia en los distritos electorales del país, los votantes hispanos afirman de manera abrumadora que ni los demócratas ni los republicanos hacen esfuerzos de comunicación significativos para llegar a ellos: especialmente en español.
Según una encuesta realizada entre el 21 y el 26 de octubre a 1 000 probables votantes hispanos, el 71,1 % declaró no haber visto ni escuchado ningún anuncio político en español de los principales partidos ni de sus candidatos de cara a las elecciones de medio término de 2026. Solo el 18,2 % dijo haber visto alguna comunicación de este tipo, mientras que el 10,8 % no estaba seguro.
Por otra parte, si se compara con una encuesta anterior realizada entre el 3 y 5 de octubre, también por encargo de TelevisaUnivision, los resultados más recientes sugieren que tanto los demócratas como los republicanos presentan puntos débiles en relación con el voto hispano.
“Estas encuestas dejan algo claro: los votantes hispanos son la fuerza electoral ignorada de la política estadounidense”, afirmó Daniel Alegre, director ejecutivo de TelevisaUnivision, empresa propietaria y operadora de las mayores plataformas de medios en español de los Estados Unidos, como Univision, UNIMÁS y ViX, el servicio de streaming que más rápido crece en el país. “Las encuestas reafirman lo que en TelevisaUnivision, como la voz de los hispanos, hemos entendido desde hace tiempo: las campañas deben comunicar mejor para ganarse la confianza de un electorado que vota en función de los asuntos que les competen y cuya lealtad partidaria es cada vez menor”.
“Mientras que gran parte del electorado general estadounidense está polarizado, los votantes hispanos se enfocan en los asuntos concretos y conforman una amplia porción de votantes indecisos que se disputa en todas las elecciones clave”, añadió Alegre. “Las campañas políticas que prioricen una comunicación auténtica en español estarán mejor posicionadas para ganarse su confianza y voto. El mensaje de 2024 y de los años posteriores es claro: quienes ignoren a los votantes hispanos corren el riesgo de perder elecciones”.
Desconexión comunicacional: los votantes se sienten ignorados
La encuesta encargada por TelevisaUnivision a fines de octubre también reveló que solo el 26,1 % de los encuestados cree que los republicanos en el Congreso se esfuerzan más que los demócratas por atraer a los votantes hispanos. Si bien los demócratas obtuvieron una mejor valoración, solo el 41,7 % opinó que estos se esforzaran más. Llama la atención que el 13,1 % dijera que ninguno de los dos partidos se esforzaba y que el 8 % señalara no estar seguro. Esto pone de manifiesto un descontento generalizado con las iniciativas de comunicación actuales.
Estos resultados surgen en un contexto en el que el conflicto entre TelevisaUnivision y YouTube TV sigue sin resolverse. La cadena Univision continúa excluida del paquete principal de YouTube TV, lo que limita el acceso a noticias y programación en español a millones de espectadores hispanos. En respuesta, el presidente Donald J. Trump, hasta 10 fiscales generales estatales y numerosas organizaciones hispanas nacionales expresaron su preocupación por el impacto que este bloqueo podría tener en las comunidades hispanas a lo largo de los Estados Unidos e instaron a que se encuentre una solución. Se pueden encontrar ejemplos de los apoyos de terceros que recibieron TelevisaUnivision y Univision en https://conunivisionsiempre.com/.
Los votantes hispanos: una fuerza que crece en las elecciones de los EE. UU.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población hispana creció más de un 23 % entre 2010 y 2020, y llegó a 62,1 millones de personas. Esto la convierte en uno de los grupos de origen racial o étnico que más rápido crece en el país. El Pew Research Center informó que los votantes hispanos con derecho a voto ahora representan más del 14 % del electorado estadounidense, en comparación con el 9 % de 2008. Este crecimiento se debe tanto al aumento poblacional como al incremento en las tasas de registro de votantes, especialmente entre los latinos más jóvenes.
Metodología: dos panoramas de la opinión de los votantes hispanos en octubre
- Del 21 al 26 de octubre de 2025: Opiniones Latinas y FrederickPolls realizaron una encuesta nacional bilingüe entre 1 000 probables votantes hispanos para TelevisaUnivision. Las entrevistas se hicieron por teléfono fijo (19,6 %), celular (45,3 %) y mediante texto con enlace a web (35,1 %). Los participantes podían elegir hacerla en inglés (62 %) o en español (38 %). Margen de error: ±3,1 %. Resumen completo de los resultados principales.
- Del 3 al 5 de octubre de 2025: Opiniones Latinas realizó una encuesta anterior a 800 votantes hispanos para TelevisaUnivision con métodos bilingües similares. Margen de error: ±3.4 %. Resumen de las encuestas.
Las dos encuestas brindan una visión integral de la evolución de las actitudes de los votantes hispanos en el periodo previo a las elecciones de 2026.
Implicancias políticas y oportunidades perdidas
- Ventaja demócrata, pero con puntos débiles: los demócratas mantienen una ventaja de 25 puntos en las elecciones legislativas genéricas (el 58,4 % frente al 33,1 %), aunque un 24,4 % de los votantes no se identifica como afiliado o se identifica como independiente, lo que deja margen para la persuasión.
- Aprobación de Trump vs. el apoyo al Partido Republicano (GOP): la aprobación del presidente Trump entre los votantes hispanos se sitúa en el 38,6 %, mientras que el apoyo republicano en el Congreso alcanza el 33,1 %, una diferencia de 6 puntos que sugiere un margen de recuperación posible si se mejoran las iniciativas comunicacionales.
- Los votantes quieren la comunicación en español: casi la mitad (49 %) de los votantes hispanos afirma que los candidatos que se comunican en español están más en sintonía con sus comunidades. Sin embargo, solo el 20,5 % cree que las campañas estén haciendo esfuerzos comunicativos suficientes para acercarse a ellos en su idioma.
Un llamado a la acción para los anuncios electorales
Con un 84,5 % de los encuestados que afirma que “es seguro que votarán” en 2026 y un 64,7 % que indica que ellos o alguien de su hogar es inmigrante, el electorado hispano es muy diverso y está muy motivado. Las campañas que inviertan en estrategias bilingües y culturalmente relevantes —especialmente a través de plataformas de confianza como Univision y ViX— estarán en mejores condiciones de conectar con este influyente bloque de votantes.
Acerca de TelevisaUnivision
TelevisaUnivision es la empresa de medios de comunicación en español líder en el mundo. Con la biblioteca más grande de contenido propio en español y una prolífica capacidad de producción, TelevisaUnivision es la principal productora de contenido original en español en los verticales de noticias, deportes y entretenimiento. Gracias a este contenido original, impulsa todas las plataformas de TelevisaUnivision, en particular, las cadenas de televisión abierta líderes en el mercado Univision, Las Estrellas, Canal 5 y UniMás y una cartera de 38 cadenas de cable, entre ellos, TUDN, Galavisión, Distrito Comedia y TL Novelas. Asimismo, la compañía opera el estudio líder de cine mexicano, Videocine y es dueña y operadora de la plataforma de audio en español más grande de Estados Unidos a través de 35 estaciones terrestres y la plataforma digital Uforia. Además, TelevisaUnivision es dueña de ViX, la principal plataforma de streaming en español del mundo. Para más información, visite televisaunivision.com.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Contacts
Contacto de prensa:
Anna Negrón
anegron@televisaunivision.com

