window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

NESsT y Profonanpe unen esfuerzos para fortalecer 40 eco y bionegocios en la Amazonía peruana

LIMA, Peru–(BUSINESS WIRE)–NESsT anuncia el inicio de un programa de asesoría empresarial en el marco del proyecto Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios de la Amazonía (EBBF Amazonía), en el que actuará como socio de innovación. Implementado por Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, en alianza con el Ministerio del Ambiente y financiado por el Fondo Verde del Clima; el proyecto tiene el objetivo de mitigar impactos climáticos concretos a través de inversiones en eco y bionegocios que gestionan y conservan de manera sostenible los bosques de la Amazonía peruana.


En el marco de este programa, NESsT apoyará a 40 eco y bionegocios para fortalecer su gestión empresarial, social y ambiental durante tres años y medio a través de un proceso estructurado de asistencia técnica a medida. Además, NESsT brindará acompañamiento técnico y estratégico a la Unidad de Gestión de EBBF Amazonía, para lograr el seguimiento y monitoreo de las inversiones realizadas, para la puesta en marcha y funcionamiento de una mesa redonda de inversionistas, y para que Profonanpe pueda integrar el proceso de asesoría empresarial para eco y bionegocios.

EBBF Amazonía brindará soporte mediante financiamiento parcialmente reembolsable y el programa de asesoría empresarial, a eco y bionegocios de la Amazonía peruana, específicamente de las regiones de Amazonas, San Martín, Cusco, Puno, Loreto y Madre de Dios, en zonas con riesgo de deforestación y en sectores sostenibles como la agroforestería, los productos forestales maderables y no maderables, el ecoturismo y la conservación de la vida silvestre.

Este programa se desarrollará en cuatro fases consecutivas, con evaluaciones anuales para garantizar desempeño, impacto y rendición de cuentas. Veinte de las empresas seleccionadas recibirán asistencia técnica personalizada de NESsT durante seis meses adicionales, enfocada en mejorar la gestión financiera y preparar a las empresas para acceder al mercado y obtener financiamiento mediante mecanismos adaptados a su región y nivel de desarrollo. Estas acciones se encuentran directamente vinculadas a una siguiente ventana de financiamiento dispuestas por el EBBF, donde eco y bio negocios podrán recibir entre 50,000 USD y 150,000 USD de subvenciones parcialmente reembolsables.

Nuestro trabajo en la Amazonía se basa en diez años de experiencia acelerando a empresas que protegen la biodiversidad y generan medios de vida sostenibles”, señaló Mauricio Verkooijen, director país de NESsT Perú. “Al trabajar junto a Profonanpe, contribuimos a que los eco y bionegocios fortalezcan su capacidad de generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la Amazonía y sus comunidades indígenas y locales.”

Con la primera fase del programa de asesoría empresarial ya en marcha, NESsT estará realizando visitas a los primeros 16 participantes del programa, ofreciendo módulos de capacitación virtuales y presenciales y asesoría técnica, adaptado al contexto, para cumplir con altos estándares ambientales y sociales, asegurando su impacto y sostenibilidad a largo plazo. A través del apoyo a Profonanpe, NESsT contribuye en alinear los objetivos de conservación con oportunidades económicas, avanzando en los compromisos ambientales y climáticos más amplios de Perú.

Dentro del marco nacional REDD+ del país, EBBF Amazonía viene fortaleciendo la conservación forestal mediante el desarrollo de instrumentos para un mejor monitoreo de la degradación de los bosques y la creación de medios de vida sostenibles para comunidades locales.

Acerca de NESsT:

NESsT invierte y apoya a empresas sociales que generan empleo digno para comunidades marginadas en mercados emergentes. Desde su fundación en 1997, NESsT ha invertido más de 41M USD y ha capacitado y apoyado a más de 37.000 emprendedores en 50 países. En los últimos 28 años, NESsT ha acelerado y financiado más de 300 empresas, brindando oportunidades de empleo digno a más de 129.000 personas y mejorando la vida de más de 3.4 millones de personas de comunidades marginadas en todo el mundo.

Acerca de Profonanpe:

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú. Una institución privada sin fines de lucro especializada en la captación, administración y canalización de recursos financieros para la ejecución de programas y proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación del cambio climático. Moviliza y gestiona, en forma colaborativa, fondos y proyectos que impactan positivamente en el ambiente y las personas.

Contacts

Michele Crater Aguilar

Directora Asociada de Comunicaciones, NESsT

mcrater@nesst.org

Yuliana Castro

ycastro@profonanpe.org.pe
Jefa de Comunicación e Imagen Institucional, Profonanpe

Contenido Patrocinado