Camiones mexicanos listos para cruzar
Rompen con 16 años de bloqueo y la oposición de los sindicalistas
MÉXICO, D.F.- “Estamos sobre el nivel de la calidad que exige Estados Unidos”. Guillermo Pérez, gerente de Transportes Olympic, la primera empresa autorizada para ir más allá de las 26 millas para camiones mexicanos en Estados Unidos, afirma que su compañía va con todo para conquistar un comercio que lleva y trae entre los dos países 280,000 millones de dólares.
Ingresa con su primer tráiler este viernes a las 12:45 horas tiempo local (10:45 LA) en la garita Laredo Poniente con rumbo a Garland, Texas, a unas siete horas de su punto de partida en Nuevo León, para romper con 16 años de bloqueo y la oposición de transportistas norteamericanos aún inconformes.
“No es una sorpresa que no nos quieran ver por allá, pero nosotros vamos a trabajar y para eso nos hemos preparado”, agregó Pérez en conversación telefónica y en cuenta regresiva para ver ingresar su camión Freightliner 2009 que conducirá Josué Cruz, de 29 años, a quien la compañía capacitó.
Transportes Olympic ha convertido en bilingües a 61 choferes con clases de inglés durante cuatro años, cuando formaba parte del programa piloto que arrancó en septiembre de ese año y se suspendió en marzo del 2009 cuando Estados Unidos volvió a cerrar las puertas a los camioneros vecinos con argumentos relacionados en la calidad.
Desde 1995 transportistas mexicanos luchan por hacer cumplir los acuerdos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, pero se han topado con un sindicato de camioneros en EEUU que ha presionado políticamente en contra. Todavía el miércoles, su líder Jimmy Hoffa auguró como un fiasco el programa piloto entre ambos gobierno y descalificó a sus pares de la frontera sur:
“Los camiones mexicanos no solo no cubren los requisitos de seguridad de Estados Unidos, sino que en México hay una guerra contra las drogas que el departamento de Transporte parece ingorar”, dijo.
La firma regiomontana contaba ya con la certificación CTPAT exigida por EEUU así que ahora vuelve a la carga e ingresará con el aval de la secretaría de Economía y Comunicaciones y Transportes
“Sabemos que las autoridades americanas nos bloquearon por política, pero nosotros lo vimos como una oportunidad de prepararnos y promovernos con estas certificaciones”, detalló el gerente de Olimpyc, una firma que nació con un camión y una plataforma en 1990 y hoy cuenta con una cartera de 60 clientes.
El paquete que llevará físicamente mañana hasta Texas será un equipo de perforación, pero oficialmente desde el gobierno mexicano será algo más: la cancelación de los aranceles a 54 productos agroalimentarios y 45 industriales de EEUU.
México había impuesto como represalia al bloqueo de camiones en 2009 y que prometió quitar cuando las ruedas de un camión mexicano fueran más allá de las 26 millas de suelo estadounidense.