window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Menos deportados con visas expiradas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró ayer, que entre 2009 y 2011, cerca de 37 mil de las personas deportadas habían entrado al país con visas que luego expiraron

Diversos reportes han calculado que entre un 33 y un 48% de los inmigrantes sin papeles, llegó a Estados Unidos con permiso.

Diversos reportes han calculado que entre un 33 y un 48% de los inmigrantes sin papeles, llegó a Estados Unidos con permiso. Crédito: AP

WASHINGTON, D.C.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró ayer, que entre 2009 y 2011, cerca de 37 mil de las personas deportadas habían entrado al país con visas que luego expiraron. En menos de un mes, el gobierno lanzará un nuevo sistema biométrico de datos para rastrear a los inmigrantes que salen de Estados Unidos.

Desde 2001, DHS ha revocado 60 mil visas, de las cuáles se calcula que 5 mil correspondían a personas con vínculos terroristas. Miller explicó que desde ese año, 36 personas con visas expiradas, han sido condenadas por delitos asociados al terrorismo.

Sin embargo, el gobierno aún no cuenta con un sistema general que le permita determinar con exactitud, cuántos de los 11 millones de indocumentados presentes en Estados Unidos, entraron legalmente y luego se quedaron.

Cuestionado por el congresista Jeff Duncan (R-SC) respecto a cuántos inmigrantes sin papeles estaban en esta situación, John Cohen, subdirector de Coordinación Anti Terrorista de DHS, dijo que “no saben la cifra exacta”.

Entre 2009 y 2011 la Administración ha batido récords en deportaciones, bordeando el millón de personas. Los 37 mil casos de visas expiradas, mencionados por Cohen, corresponderían sólo a un 3.7% de los individuos removidos del país.

El año pasado el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) revisó cerca de 1.6 millones de casos de supuestas visas expiradas a partir de 2004. El gobierno concluyó que alrededor de la mitad había dejado el país o aplicado a un cambio de estatus.

Cohen explicó que el gobierno está finalizando la fase II de un esfuerzo para identificar a las personas que abandonan el país.

“Una vez que sea implementado, el programa de salida mejorado, eliminará cualquier retraso en visas expiradas sin inspeccionar y permitirá que DHS priorice y tome acciones sobre este tema, basado en la seguridad nacional”, declaró.

En esta nota

Deportados indocumentados migrantes Visas
Contenido Patrocinado