window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los latinos republicanos sí existen en Illinois

En días previos a las elecciones primarias de Illinois, los latinos republicanos siguen siendo considerados una anomalía. Sin embargo, están activos en la política

Leslie Sanchez publicó un libro titulado “Los Republicanos, Why Hispanics and Republicans Need Each Other”.

Leslie Sanchez publicó un libro titulado “Los Republicanos, Why Hispanics and Republicans Need Each Other”. Crédito: Cortesía

Chicago – Unos opinan que el Partido Republicano sí está tratando de cortejar el voto latino con miras a las elecciones presidenciales, aunque a veces no sepa bien cómo hacerlo. Pero otros piensan que los latinos están siendo completamente ignorados por los candidatos republicanos.

En días previos a las elecciones primarias, en las que se pronostica que los votantes de Illinois podrían decidir el destino de Ron Paul, Newt Gingrich, Rick Santorum y Mitt Romney, los latinos republicanos siguen siendo considerados una anomalía. Y sin embargo, existen.

Ramiro Juárez es un latino republicano que vive en el suburbio de Streamwood, al noroeste de Chicago, con su esposa y dos hijos.

Sus padres vinieron de San Luis Potosí, México, pero Juárez nació en Illinois. El maestro de educación bilingüe trabaja en el suburbio de Shaumburg y habla perfecto español.

UN EXDEMÓCRATA

Según explicó Juárez a La Raza, actualmente se está viviendo un cambio en Illinois porque tradicionalmente los latinos han sido vistos como simpatizantes del Partido Demócrata y no es hasta recientemente que el Partido Republicano empezó a enfocarse en ellos.

“Se está haciendo un enfoque en los latinos porque muchos de los valores culturales y morales que tenemos son muy republicanos, nada más que no ha habido la presentación de esos temas en particular a la comunidad latina”, opinó Juárez.

“Por ejemplo, yo fui demócrata básicamente toda mi vida. Pero me empecé a educar más sobre los temas y me empecé a dar cuenta de que muchos de mis valores son republicanos; y aparte, en muchos de los temas de economía, educación, impuestos, estoy más alineado con los republicanos porque siento que tienen mas en consideración a la gente de bajos recursos que los demócratas”, afirmó el maestro.

El también candidato republicano a representante estatal por el Distrito 44 afirma que los candidatos republicanos no están ignorando a la comunidad latina, sino que no saben cómo tratarla.

“Lo que pasa es que muchos nos agrupan como que los latinos son así, los latino votan así, los latinos quieren esto, pero entre nosotros los latinos somos mexicanos puertorriqueños, colombianos, hondureños, ecuatorianos, argentinos, dominicanos”, dijo.

“Siento que los republicanos realmente todavía no tienen el conocimiento total para tratar a cada grupo diferente, porque lo que a un mexicano le interesa es muy diferente de lo que le interesa a un puertorriqueño y viceversa”, añadió.

TEMAS CLAVE

Uno de los temas clave y de importancia en común para los latinos es el acceso al cuidado de salud, sobre el cual ha habido gran debate durante la campaña de los últimos meses. Juárez, por ejemplo, no está de acuerdo en que la ayuda pública para cuidado de salud se haya expandido a muchas personas “que realmente no lo necesitan pero califican”.

“Si yo fuera soltero con dos niños, todavía podría calificar para Medicaid. Si yo gano menos de $80,000 por año, tengo mi buen trabajo, mis dos niños y mi casa, como quiera voy a poder calificar para Medicaid; y como que no se me hace correcto”, aclaró.

Según Juárez, conoce gente que le ha comentado que no tiene trabajo, tienen niños y les niegan el Medicaid. “Entonces ¿cómo está funcionando este sistema?, se supone que es un sistema que beneficia a los individuos que tienen una necesidad”, criticó.

INMIGRACION

Con respecto a la inmigración y una vía para la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, Juárez considera que Newt Gingrich ha sido el único candidato que ha delineado un plan para quienes llevan muchos años en este país y quienes llegaron aquí cuando tenían uno o dos años.

En la página web de su campaña, Gingrich señala que la reforma migratoria debe realizarse por etapas. No cree en una vía hacia la ciudadanía para que quienes “han violado la ley” tengan preferencia por quienes “pacientemente han esperado para hacerse residentes y ciudadanos por la vía legal”. También afirma que debe crearse un sistema que permita la “legalidad” pero no la “ciudadanía” para quienes tienen fuertes vínculos familiares. Y por último propone “repatriar” de manera “digna” a quienes no tienen vínculos comunitarios ni familiares y a quienes han cometido crímenes.

En esta nota

Elecciones hispanos Illinois primarias republicanos voto
Contenido Patrocinado