window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Evo Morales se arrepiente de aumentar jornada laboral

El presidente boliviano, Evo Morales, retrocedió en su decisión de aumentar de seis a ocho horas la jornada laboral de médicos y trabajadores de hospitales estatales, asediado por las protestas de ese sector desde hace seis semanas.

El presidente boliviano Evo Morales.

El presidente boliviano Evo Morales. Crédito: EFE

La Paz (EFE).- El presidente boliviano, Evo Morales, retrocedió en su decisión de aumentar de seis a ocho horas la jornada laboral de médicos y trabajadores de hospitales estatales, asediado por las protestas de ese sector desde hace seis semanas.

En una declaración, sin permitir preguntas de la prensa y al término de una jornada de protestas, el gobernante anunció este viernes que “se suspende la aplicación” del decreto que aumenta dos horas la jornada laboral de los sectores en conflicto y convocó para julio a una “cumbre nacional” para analizar nuevamente esa medida.

“Esta cumbre no solamente va a ser para debatir si son ocho horas de trabajo (…) Que sea también para cambiar totalmente la salud en Bolivia”, dijo Morales.

Los médicos y los trabajadores de sanidad están en paro desde el pasado 28 de marzo, han formado varios piquetes de huelga de hambre y realizan a diario manifestaciones y bloqueos en todo el país para rechazar el decreto que aumenta su jornada laboral.

En esta nota

#Trabajo Bolivia horarios jornada laboral Morales
Contenido Patrocinado