Luchan por equidad laboral para discapacitados en Chicago
Se formará una coalición que eduque y abogue por los derechos de la comunidad latina discapacitada
La Ley de Americanos con Discapacidad (ADA) prohíbe la discriminación en el área de trabajo. Crédito: Belhú Sanabria / La Raza
Chicago.- Jaime Cornejo, de 27 años, fue diagnosticado con parálisis cerebral leve desde su nacimiento y, desde esa fecha hasta hoy, derribar barreras discriminatorias se ha convertido para él en una constante y nada ha quebrantado sus objetivos.
Cornejo, originario de Chicago, tiene una maestría en políticas de educación. Él comentó a La Raza que antes de trabajar a través del programa de Rehabilitación Vocacional (VR) 110 sometió alrededor de 100 solicitudes de empleo a distintos centros laborales.
“Trabajar me ha ayudado mucho en lo personal y lo profesional. En el futuro me gustaría trabajar con gente joven marginada y con discapacidades”, testificó Cornejo.
Existe una Ley de Americanos con Discapacidad (ADA) creada en 1990 que prohíbe la discriminación en el área de trabajo. “El empleador no puede discriminar a una persona por su discapacidad, sino por el contrario tiene que darle la oportunidad de someter su solicitud de empleo y de competir con otras personas”, dijo René Luna, analista de Empleo y Política e Inmigración de Access Living.
El Departamento de Servicios Humanos de Illinois, la División de Servicios de Rehabilitación, Access Living y Cambiando Vidas patrocinaron el 4 de mayo un foro educativo enfocado en la comunidad latina con discapacidades y en el que se expuso lo que se está haciendo para incrementar las oportunidades de empleo en las personas con discapacidad.
Durante este foro educativo para latinos se habló sobre el programa VR 110, que da la oportunidad a una persona con discapacidad de trabajar por un año en diferentes organizaciones, agencias y negocios. Para participar con este programa el empleador debe registrarse con el Departamento de Servicios Humanos.
“Actualmente la mayor parte de personas involucradas con este programa son anglosajonas, es por eso que hicimos este evento para que así más gente discapacitada latina se involucre y se beneficie con estos servicios”, expresó Michelle García, organizadora de Desarrollo para la Comunidad Latina de Access Living.
La agencia Access Living busca formar una coalición de organizaciones o agencias y de personas con discapacidad para educar a la comunidad e integrar a latinos con discapacidades a fin de que juntos encuentren soluciones a corto o largo plazo que les permitan trabajar sin barreras discriminatorias.
“Queremos formar una coalición que incluya gobierno estatal y federal y a las agencias no lucrativas e individuos con discapacidades y sus familias”, señaló Luna.
Una organización que está bajo el programa VR 110 puede recibir incentivos por emplear a una persona con discapacidad. “El estado le paga al empleador todo lo que la persona necesita e invierte en todas las modificaciones que sean necesarias en el lugar de empleo a fin de que el centro laboral sea accesible para la persona con discapacidad. La persona que encuentra trabajo recibe ayuda económica para la trasportación y compra de ropa adecuada para el trabajo, entre otros beneficios”, indicó García a La Raza. Para mayores informes sobre el programa VR 110 llamar al (312) 640-2194.