Riñen por la basura
Se intenta crear un sistema en que las empresas sean más responsables

La propuesta de franquicias exclusivas será sometida a votación por el Concejo Municipal de LA. Crédito: J. Emilio Flores / La Opinión
¿Usted sabe quién recoge su basura?
En Los Ángeles existen dos sistemas de recolección y reciclaje de basura, explicó Palencar, directora de Comunicación de Don’t Waste LA (No Desperdicie LA), una coalición que aboga para que se establezca una franquicia exclusiva de compañías de recolección de basura.
“Las casas utilizan el sistema municipal de recolección de basura y reciclado con sus botes de color negro, azul y verde. Los negocios y edificios de departamentos, en cambio, utilizan distintas compañías que hacen sus contratos directamente con los dueños”, explicó. ” El problema es que estas compañías no siempre conforman las regulaciones municipales o los requisitos mínimos de protección al trabajador. Una persona puede comprarse una camioneta, sacarse un permiso y empezar a recolectar basura”.
La propuesta de Don’t Waste LA es que varias compañías de recolección y reciclaje de basura se presenten a licitación para obtener un contrato a través de la ciudad y que aquella que lo gane sea la encargada de recoger la basura de esa área por la duración del contrato, que deberá ser de cinco a 10 años.
“Queremos crear un sistema en el cual las compañías sean más responsables y que sigan regulaciones mínimas de cuidado al medio ambiente y protección al trabajador”, dijo Greg Good, Director de Don’t Waste LA. “Hay quienes creen que con una franquicia exclusiva aumentarían los precios, pero nosotros hemos hecho un estudio que demuestra que esto no es así”, agregó.
Lauren Ahkiam, encargada de realizar el reporte, explicó que se basó en los documentos públicos de 34 ciudades y las cifras revelaron que las tarifas de franquicias exclusivas entre los años 2002 y 2010 eran más bajas que aquellas de las compañías con franquicias no exclusivas y que no habían aumentado a lo largo de los años.
“Nosotros estamos de acuerdo con ciertas partes de la propuesta, pero no con todas”, señaló Richard Otterstrom, Presidente de la Asociación de Apartamentos del área metropolitana de Los Ángeles que se opone a la propuesta de Don’t Waste LA. “Estamos de acuerdo con el hecho de que las compañías de recolección y reciclado de basura se hagan responsables y que sigan ciertas regulaciones. Pero según Otterstrom, no todos los negocios y edificios de departamento tienen las mismas necesidades. “Las necesidades de un hospital, no son las mismas de un pequeño negocio o las de un edificio de departamento, si eligen a una compañía que se haga cargo de todo un área, puede ser conveniente para unos, pero no para otros. También tengo problemas con los contratos del gobierno”, agregó.
Ruben Gonzalez, VP de política pública de la Cámara de comercio de Los Ángeles, dijo que su organización también se opone a las franquicias exclusivas. “No tenemos ningún problema en que se establezcan ciertos estándares mínimos que las compañías deben cumplir, pero con esta política, sólo las grandes compañías de recolección de basura ganarán las licitaciones y las pequeñas compañías perderán trabajos”, señaló.
Palencar citó casos de trabajadores en la industria de la basura que trabajan en pobres condiciones de seguridad, sin guantes y máscaras protectoras.
La propuesta de franquicias exclusivas ya fue aprobada por el Comité de energía y medio ambiente y será sometida a votación por el Concejo Municipal en las próximas semanas.