Al aire película ‘Oro’
Tri Olímpico revela en 47' intimidades vividas en Londres 2012

El Tri Olímpico celebra en el campo tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Crédito: AGENCIA REFORMA
GUADALAJARA, México. Alerta: Le recomendamos primero ver el documental para luego leer este artículo.
Los fantasmas de la tragedia, goles dedicados y buen ambiente, fueron algunas de las intimidades que reveló el documental “Oro”: El día que todo cambió.
En los 47 minutos de un recopilado de videos tanto de jugadores como de las transmisiones de los partidos de Londres 2012, se muestra cómo el Tri Olímpico sufrió ante Senegal, invocó al cielo ante Japón y disfrutó toda la fiesta y sobre todo vencer a Brasil en la final.
Giovani dos Santos, mediocampista de los campeones olímpicos, refleja cómo tras el empate ante Senegal, en juego de cuartos de final, los fantasmas de la derrota rodearon al equipo.
“Esa sensación de: ¿De nuevo otra vez? ¿Nos van a eliminar otra vez? ¿Vamos a perder otra vez algo importante?”, dijo sentir el ahora jugador del Mallorca cuando los africanos los empatan luego de ir ganando 2-0.
Este duelo fue para Jorge Enríquez el más difícil del Tri en Londres 2012.
“Para mí fue el partido más difícil de todo el torneo ante Senegal, pero también el que nos hizo despegar de una manera muy grande”, comentó el “Chatón”.
Ya en semifinales, los aztecas se enfrentaron con Japón y luego de un gol tempranero la presión llegó.
Pero la fuga de nervios la creo Marco Fabián, quien le dio dedicatoria especial a su tanto, el cual sirvió de igualada.
“Siempre lo he dicho, se lo dediqué a él, a mi hermano [Jonathan], esa historia creo muchos la saben, falleció mi hermano, cada cosa, cada triunfo y cada derrota también siempre va dedicada para mi hermano que está allá arriba, yo le prometí que iba a ser alguien en la vida y sé que no le estoy fallando”, confesó el jugador de las Chivas.
El documental mostró la confianza del Tri previo a encarar a Brasil en la final, y pese a que ya tenían la plata segura no se conformaron y fueron por el oro olímpico.
Los jugadores describen ambas jugadas que le dieron la presea áurea a México, donde en la primera, Jorge Enríquez remarcó la recuperación de Darvin Chávez, en un balón que parecía perderse en la banda, pero que al salvarla terminó en las manos del arquero Gabriel, quien a su vez comprometió la pelota con Marcelo, lo que derivó en el tanto de Oribe Peralta a menos de un minuto de juego.
Pero lo que pocos podían explicar fue el segundo gol donde, a balón parado, Peralta liquida a los brasileños.
Jesús Corona, guardameta tricolor, aseguró que la jugada que les significó la anotación del triunfo no les salía ni en entrenamientos.
“En los entrenamientos a veces no salía tan bien”, dijo “Chuy”, mientras que Diego Reyes confesó que la hicieron tan bien que parecía que los brasileños entrenaban con ellos.