window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Esperar 10 años parece inaceptable

'No vamos a aceptar que tome años o décadas', dice una activista

Varios activistas proreforma migratoria escuchaban en TV desde Los Ángeles el mensaje del presidente Barack Obama cuando retomó el tema migratorio el 29 de enero en Las Vegas, Nevada.

Varios activistas proreforma migratoria escuchaban en TV desde Los Ángeles el mensaje del presidente Barack Obama cuando retomó el tema migratorio el 29 de enero en Las Vegas, Nevada. Crédito: <copyrite>La Opinión - </copyrite><person>J. Emilio Flores< / person>

NUEVA YORK.— Defensores de los derechos de los inmigrantes criticaron ayer los vaticinios de dos senadores de que los inmigrantes acogidos a un estatus provisional concedido a través de una reforma migratoria tendrían que esperar quizás 10 años para solicitar la residencia permanente.

Grupos de activistas hispanos y asiáticos dijeron que esperar una década para lograr la residencia es simplemente “inaceptable”.

“Hace tiempo solicitar la ciudadanía tomaba años y años. Luchamos para que conllevara solo seis meses, y eso acabó ocurriendo. Así que no vamos a aceptar que ningún proceso o petición familiar (de ciudadanía) tome años o décadas”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA) durante una conferencia telefónica con la prensa.

Los activistas también dijeron que ya hay miles de inmigrantes que llevan décadas estancados en el sistema migratorio del país con la esperanza de lograr una legalización.

El senador Dick Durbin, uno de los senadores que hace poco presentó un plan de reforma migratoria junto a otros demócratas y republicanos, dijo el jueves en Washington que los inmigrantes que soliciten ajustar sus estatus migratorio a través de la reforma quizás tendrían que esperar una década antes de poder solicitar la residencia permanente.

El senador Robert Menéndez secundó lo dicho por Durbin y recalcó que ese período de tiempo no es “exorbitante”, ya que la ley actual impone una veda de 10 años a inmigrantes que pasan tres años en Estados Unidos sin papeles.

Durbin dijo que “el proceso probablemente esté en el rango de los 10 años y digo en el rango porque aún no lo hemos definido”.

Durbin y Menéndez forman parte de un grupo de ocho senadores que hace poco presentó un plan de reforma para abrir un camino a la ciudadanía de 11 millones de inmigrantes indocumentados. La propuesta, sin embargo, indica que antes de la legalización se debería reforzar la seguridad fronteriza y lograr mayor supervisión para que los portadores de visas no excedan su estadía en territorio estadounidense.

Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha presentado su propio plan de reforma que muchos consideran más abierto que el de los senadores; pide que los inmigrantes se sometan a revisiones de seguridad, paguen impuestos y una multa, se coloquen detrás de los que llegaron a EEUU legalmente y solicitan beneficios y que aprendan inglés.

Asimismo dijo que si el Congreso no actúa de forma rápida con las propuestas de legisladores, él presentará la suya. La Cámara de Representantes, con mayoría republicana, también está elaborando un plan de reforma migratoria.

Frank Sharry, director ejecutivo del grupo proinmigrantes America’s Voice, dijo ayer mismo que en el pasado ya se han presentado algunas propuestas que requieren más de una década para lograr la ciudadanía.

“Sabemos que un proceso de negociación va a requerir cierto nivel de compromiso, pero si estamos hablando de gente que no será elegible para la ciudadanía hasta dentro de 15 años, pues eso es demasiado tiempo”, dijo Sharry durante la conferencia.

En esta nota

ciudadania Inmigración inmigrantes migración Reforma Migratoria
Contenido Patrocinado