Reprocha AI a Peña Nieto
México olvida a los inmigrantes, dice Amnistía Internacional
El presidente Enrique Peña Nieto no ha hecho nada para salvaguardar la vida de los migrantesa. Crédito: NOTIMEX
MÉXICO, DF - A 100 días de asumir el cargo el Presidente Enrique Peña Nieto no ha hecho nada para salvaguardar la vida de los migrantes, por lo que esta situación sigue considerándose una crisis humanitaria alentada por la impunidad, sostuvo Amnistía Internacional (AI).
En una carta pública, la organización afirmó que los secuestros contra extranjeros son rutinarios, al igual que la violencia sexual, el reclutamiento forzoso en bandas criminales, la trata de personas y los asesinatos.
“El gobierno de Enrique Peña Nieto, que cumplió sus primeros 100 días de mandato, no ha dado hasta ahora ningún paso para corregir el fracaso absoluto del gobierno anterior para enfrentar esta crisis humanitaria.
“Una vez más, el destino de migrantes irregulares en México se ha dejado en segundo plano. Por el contrario albergues de migrantes y defensores de derechos humanos han reportado a Amnistía Internacional un incremento en el flujo migratorio y en los ataques a migrantes y defensores de migrantes”, advirtió Rupert Knox, investigador de AI para México.
La violencia, aseveró Amnistía, trastoca la vida de docenas de miles de migrantes irregulares que atraviesan México cada año y la impunidad es la norma en estos abusos.
Ejemplo de ello, añadió, son los nuevos reportes de casos de secuestro de migrantes en Medias Aguas, Veracruz, o las amenazas hacia Rubén Figueroa, quien trabaja en el albergue La 72 en Tenosique, Tabasco.
Aunado a que las medidas de protección contra defensores de migrantes, insistió la organización, son pobres e ineficaces.
“Las investigaciones para encontrar a los responsables nunca prosperan y los funcionarios públicos locales continuamente dejan de apoyar el trabajo de los albergues y, en ocasiones, promueven la hostilidad hacia los migrantes”.
En la misiva, Amnistía Internacional exige al Mandatario asegurarse de que los defensores de migrantes en riesgo reciban protección efectiva, e implementar, dirigir y coordinar a nivel federal medidas efectivas para prevenir abusos contra indocumentados.
Asimismo, puntualizó, establecer protocolos para la investigación de crímenes contra migrantes y facilitar los mecanismos de denuncia para que los migrantes puedan reportar cualquier abuso y elaborar una base de datos de migrantes desaparecidos con el fin de que sus familiares puedan presentar información, incluido el ADN, para ayudar en la identificación de personas desaparecidas.