Reporte exige extender legalización en reforma migratoria

La actual propuesta del Senado tiene como fecha de corte, el 31 de diciembre de 2011, como elegibilidad de los inmigrantes, dejando fuera a un gran grupo

El ex secretario de comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, hablando durante una presentación del reporte.

El ex secretario de comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, hablando durante una presentación del reporte. Crédito: Antonieta Cádiz

WASHINGTON, D.C.- Un nuevo informe presentado hoy, por el Grupo de Estudio de la Migración Regional, aseguró que una reforma migratoria, debiera incluir una fecha de legalización lo más cercana posible a la promulgación de la ley. La actual propuesta del Senado tiene como fecha de corte, el 31 de diciembre de 2011.

El grupo de trabajo fue convocado por el Instituto de Política Migratoria y Woodrow Wilson Center, e incluye entre sus miembros al ex Presidente de México Ernesto Zedillo, al ex secretario de comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez y al ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein.

“Un nuevo programa de legalización debe utilizar como fecha para ser elegibles, una que sea lo más cercana posible a la promulgación. Esta postura enfrentará una lección clave aprendida por la reforma migratoria de 1986, que limitó la elegibilidad a aquellos que demostraron haber vivido en el país por los últimos cinco años”, dice el documento.

El informe insiste en que faltan conversaciones sistemáticas acerca de cómo desarrollar un enfoque regional para la migración. Asimismo, enfatiza que los sistemas migratorios regionales deben fomentar más movimientos de ida y vuelta entre los países.

En esta nota

#Reformamigratoria ciudadania EEUU indocumentado inmigrante legalización
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain