¿Voluntario u obligatorio?

Temen que cambios en E-Verify tengan impacto en el acceso a la legalización

Como parte de la reforma migratoria se busca convertir el programa E-Verify en un sistema obligatorio para  empleadores, quienes tendrían que revisar el estatus legal de sus trabajadores.

Como parte de la reforma migratoria se busca convertir el programa E-Verify en un sistema obligatorio para empleadores, quienes tendrían que revisar el estatus legal de sus trabajadores. Crédito: <copyrite>La Opinión - </copyrite><person>Aurelia Ventura< / person>

WASHINGTON, D.C.— Al reanudar hoy jueves el tercer día de debate sobre el proyecto de ley para una reforma migratoria, se espera que el Comité Judicial se enfoque en el controversial programa E-Verify, de verificación de empleo.

El proyecto de ley migratorio condiciona la legalización para millones de indocumentados a la implementación de E-Verify obligatorio a nivel nacional.

Activistas creen que los cambios en este sistema podrían impactar el acceso a la legalización y potenciar prácticas discriminatorias.

“La discusión de este capítulo en la reforma impactará el acceso a la legalización de indocumentados y tendrá un efecto dramático en la vida de millones de estadounidenses”, dijo Emily Tulli, representante de NILC.

Según cifras del Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), un 7% de los empleadores en EEUU utiliza E-Verify, un sistema actualmente voluntario que conecta a las empresas con una base de datos en línea para revisar el estatus migratorio de los trabajadores.

Senadores como Lindsey Graham (R-SC) han calificado esta área como “la clave para reducir la inmigración ilegal”.

El plan propone un plazo de dos años para que compañías con más de 5,000 empleados participen en el sistema. Los negocios con más de 500 trabajadores tendrán 3 años para incorporar el cambio.

Dado que el E- Verify ha sido criticado por errores en los datos que se han traducidos en despidos de ciudadanos estadounidenses y discriminación, la propuesta en el Senado incorpora protecciones como nuevos procesos de confirmación de identidad y reglas que no permitan tomar acciones adversas contra un individuo, en caso de que existan fallas para confirmar sus datos o retrasos. Senadores como Al Franken (D-MN) propusieron enmiendas que ayudarían a los pequeños negocios a ejecutar los cambios y darían nuevas protecciones a los trabajadores afectados por errores.

“Esperamos que estas medidas tengan apoyo. Otras, como las del senador Charles Grassley (R-IA) abren la puerta a comportamientos discriminatorios y exacerban problemas actuales de perfil racial. Nos preocupan mucho”, explicó Paromita Shah, representante de Immigrant Justice Network.

El Comité Judicial trabajará durante todo el día en el debate de enmiendas. Durante la mañana examinará los temas pendientes en el flujo futuro de trabajadores, con mano de obra altamente cualificada. Es probable que la discusión sobre E-Verify se extienda hasta la próxima semana.

En esta nota

#Reformamigratoria E-Verify
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain