En alerta por los fraudes telefónicos
Impostores amenazan a clientes de Edison con cortar servicios si no pagan
Hace un mes, Paul García se mudó a Huntington Park y ya recibió llamadas en donde le avisan que le suspenderán el servicio de luz si no paga lo que debe.
“Ellos me dijeron que eran de la (Southern California) Edison, que tenía que hacer un pago con una tarjeta Money Pack Cash y que luego los llamara y les diera los números de la tarjeta y me daban un número de confirmación”, dijo García, quien aún no paga la primera renta de su nueva casa. “Me dijeron que si no pagaba en 40 minutos, me la iban a desconectar”, añadió.
Como temía quedarse sin el servicio, decidió salir a buscar la tarjeta de prepago.
“Anduve como loco por todo Huntington Park para comprar esa tarjeta y cada cinco minutos me estaban llamando para decirme cuantos minutos me quedaban”, dijo García. “Cuando la encontré en un 7 Eleven, el encargado me dijo que tuviera cuidado con lo que estuviera pagando porque ha habido muchas estafas con esas tarjetas”.
García entró en dudas al escuchar esa advertencia y decidió llamar directamente a Edison para verificar. Allí le informaron que ellos no lo habían llamado y que él no debía ningún dinero a la compañía.
Casos como el de García ilustran el tipo de fraudes donde personas llaman a los clientes de Edison y, bajo amenaza de suspenderles el servicio, les exigen que paguen cierta cantidad de dinero.
“Solo este año, tenemos un promedio de 1, 200 quejas mensuales de clientes que reciben llamadas, y de esa cantidad, el 10 o 12 por ciento son víctimas”, dijo Art Chico, investigador de Edison. “Hasta el mes de junio hemos tenido aproximadamente cinco o seis mil quejas”, añadió, resaltando que los grupos más vulnerables son los latinos, asiáticos e hindúes.
Chico señaló que los estafadores se enfocan más en los negocios que en las casas particulares porque a un comerciante no le conviene perder la mercancía refrigerada.
“Estos impostores llaman y lo amenazan que suspenderán el servicio en los siguientes 30 minutos y que, una vez que desconecten, no se restablecerá hasta en dos semanas”, dijo Chico, añadiendo que entre el 85 y 90 por ciento de las quejas que reciben son de comerciantes, quien también destaca que la única forma que tienen las personas para identificar una llamada falsa es que Edison usa un número 800 cada vez que contacta a uno de sus clientes.
“La mayoría de los números que estas personas están usando son muy extraños, como 888, 749, 747”, dijo. “Edison tampoco usa extensiones, ni acepta pagos a través de tarjetas pre pagadas”, añadió, e indicó que las tarjetas más utilizadas por los impostores son las Money Pak Green Dot Card y Vanilla Reload Card.
Chico dijo que Edison ha estado colaborando con las autoridades para resolver el problema.
“Edison y nuestro grupo ha estado trabajando con la policía para recoger información y evidencia, y con otro organismo federal para investigar a fondo a estas personas que están quitándole dinero a nuestros clientes”, dijo.
En caso de una llamada sospechosa, Edison aconseja a sus clientes llamar al 1-800-655-4555, el cual es una línea de atención las 24 horas y siete días a la semana durante todo el año.