window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cierran bases militares que albergaban a niños migrantes

Considerarán reabrir si llega nueva ola de inmigrantes

ID_MIGRANTES

Washington.- Las autoridades confirmaron este jueves que, tal como estaba previsto, han suspendido las operaciones en las tres bases militares que servían de albergues temporales para miles de niños migrantes.

A raíz de la crisis desatada por la llegada de más de 60,000 niños indocumentados centroamericanos a la frontera sur de EEUU, las autoridades habilitaron bases en Lackland (Texas), en el Condado Ventura, en California, y en Fort Sill (Oklahoma).

La Administración para Niños y Familias del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), a cargo de la custodia de los niños tras su detención en la frontera, decidió cerrar las bases para “manejar prudentemente sus recursos”, explicó hoy su portavoz, Kenneth Wolfe.

La base de Lackland, en San Antonio, cerró a principios de semana, mientras que las de Fort Sill y California cerraron los pasados 6 y 7 de agosto, respectivamente.

Las tres bases fueron designadas albergues entre mayo y junio pasado y, en su conjunto, acogieron a unos 7,700 niños.

Los niños permanecieron en cada base en un promedio de 35 días, pero grupos cívicos y pro-inmigrantes denunciaron que las condiciones allí no eran adecuadas para los menores.

Los menores alojados en las bases han sido trasladados a albergues bajo contrato del HHS o entregados a sus familiares mientras esperan cita en un tribunal de Inmigración, agregó Wolfe.

LEA MÁS SOBRE NIÑOS MIGRANTES


Recorren 365 millas por los niños migrantes (fotos, video)

Difícil situación de madres y niños detenidos por ICE en Artesia

Abogados voluntarios denuncian condiciones de prisión de ICE

México incrementa “operativos” para frenar a centroamericanos

Cuéllar busca acuerdo con Casa Blanca sobre cambios a ley de 2008


HHS ha ampliado la capacidad para recibir a más niños en los albergues que, en todo caso, son “instalaciones menos costosas”, precisó Wolfe.

Por ahora, las autoridades han registrado un descenso en el número de niños detenidos en la frontera.

Sin embargo, Wolfe reiteró que las bases podrían reanudar sus operaciones como albergues si las autoridades lo consideran necesario ante una nueva oleada de migrantes indocumentados.

Durante una rueda de prensa en Washington, activistas que han visitado a los niños en la frontera afirmaron hoy que el descenso en el número de arrestos se debe al intenso calor en la zona fronteriza, y advirtieron de que puede haber una nueva ola de inmigración ilegal a partir de principios de octubre, cuando mejoren las temperaturas.

En general, los activistas han vaticinado que para fines de 2014, el número de niños que emigran solos desde Centroamérica podría superar los 90,000.

En esta nota

Inmigración Niños migrantes
Contenido Patrocinado