“Misteriosa” muerte de toneladas de peces en laguna de México
Los habitantes del poblado de Tlajomulco de Zuñiga, en el estado de Jalisco, llevan días batallando con la invasión de sardinas, conocidas como “popochas”

Expertos aseguran que la muerte de los peces es “cíclica”, “habitual” y “natural”. Crédito: Tomada del video / RT
MEXICO – Los habitantes del poblado de Tlajomulco de Zuñiga, en el estado de Jalisco (oeste), llevan días con el “Jesús en la boca” mientras ven pasar la muerte en camiones: 48 toneladas de peces de camino a la basura en una de las peores crisis ambientales de la región.
Era evidente que la situación de la laguna Cajititlán no iba bien desde hacía meses, cuando los pescadores notaron que ya no hacían falta las redes para sacar a flote las sardinas conocidas como “popochas”: éstas aparecían moribundas sobre el agua, por aquí y por allá, en medio de un olor putrefacto.
Los pescadores, organizados en una asociación de 150 miembros locales, reportaron sobre tal situación a la Secretaría del Medio Ambiente estatal, pero la dependencia respondió, a través de un comunicado de prensa, que no había razones para entrar en alarma.
LEE TAMBIÉN: Se abre la tierra en Sonora
Es más, explicóo, la muerte de los peces es “cíclica”, “habitual” y “natural” por las variaciones de temperatura, la disminución de oxígeno y el “arrastre de nutrientes” por las corrientes de agua de lluvia que se intensifican en el verano.
Insatisfechos con la respuesta, los afectados llamaron la atención de un grupo de químicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara que acudió a tomar muestras del agua en la que encontró arsénico y otros metales pesados, fertilizantes, desechos industriales, heces fecales y todo lo que se le ocurre lanzar a los tlajomulquenses al drenaje.
El ayuntamiento niega que se viertan a la laguna el agua sin tratar y culpó al Gobierno del estado por la falta de regulación de la industria que aparentemente suelta para el caño todo lo que le estorba y sobra a sus objetivos.
El fin de semana, las autoridades declararon la “contingencia ambiental”, aunque todavía no reconoce las causas.