window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

TU TECNOLOGÍA: Cuida tus datos en tierra y en la nube

Tu Tecnología

Debajo les comparto algunos consejos para proteger sus datos:

1. Utiliza secretos para recuperar acceso a la cuenta que no tienen sentido. ¿En que ciudad naciste? ¿Tu respuesta? LalunadeJupiter.

2. Utiliza un sistema de manejo de contraseñas para generar contraseñas seguras como Dashlane, PasswordBox o 1Password.

3. No puedes repetir contraseñas. Si hackean una de tus cuentas, tienen acceso a todas

4. Utiliza autenticación de dos factores. ¿Qué es esto? Necesitas un segundo paso para acceder tus cuentas importantes. Esto puede ser un código que se te envía a través de un mensaje de texto y que tienes que entrar en una ventanita o una pregunta secreta que nadie más que tu debe saber.

5. Si no los quieres tener en la nube, desactiva los respaldos o back-ups automáticos de tu teléfono o tableta. Esta es opcional y no lo recomiendo.

6. Si desactivas la sincronización, tienes que hacer respaldos en tu computadora.

7. Si eres paranoico o paranoica, desactiva compartir las fotos con la nube automáticamente. Si uno borra las fotos compartidas en el móvil, se borran de la nube también.

En esta nota

Negocios
Contenido Patrocinado