Presidente de Facebook dona $25 millones para luchar contra el ébola
En tanto, OMS dice que casos llegarían a 10,000 por semana
El fundador y cabeza principal de Facebook donará $25 millones a la Fundación de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades para ayudar a combatir la epidemia de ébola.
Mark Zuckerberg hizo el anuncio en su cuenta personal de la red social. La donación la hace a su nombre y el de su esposa Priscilla Chan.
“Ha infectado a 8,400 personas hasta el momento, pero se está propagando muy rápido y las proyecciones sugieren que podría infectar a un millón de personas o más en los próximos meses si no se actúa”, dijo Zuckerberg.
La Fundación CDC dijo que el dinero será utilizado por los Centros de Estados Unidos y sus esfuerzos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, así como otros puntos del mundo donde el ébola sea una amenaza.
“Creemos que estos fondos son la manera más rápida de empoderar al CDC y a los expertos en el campo para prevenir este desenlace”, añadió Zuckerberg.
Zuckerberg y Chan hacen su donación desde el fondo de la Fundación Silicon Valley Community.
Mark Zuckerberg and his wife are donating $25million to help fight Ebola – https://t.co/wtbVD62G9C pic.twitter.com/f5nnQoL8kn
— Danny Denhard (@dannydenhard) octubre 14, 2014
El virus del Ébola está en plena expansión geográfica en los tres países más afectados – Liberia, Guinea y Sierra Leona-, la amenaza se cierne sobre las naciones fronterizas y la falta de personal local e internacional es aún acuciante, pero pese a todo ello la OMS cree que aún es posible atajar la epidemia.
Esa es la esperanza expresada hoy por el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, coordinador de la respuesta operacional en la lucha contra el ébola.
En una conferencia de prensa, el responsable de la OMS destacó dos aspectos, que la situación es grave y va a ser aún peor, por lo que no sólo no hay que bajar la guardia, sino intensificar y multiplicar exponencialmente todos los esfuerzos; pero si todo se implementa correctamente y con prontitud, se puede controlar la epidemia.
Hoy día el número de infectados es de 8.914 personas, “por lo que esta semana superaremos los 9.000 casos”; el número de decesos se sitúa en 4.447; y la tasa de mortalidad continúa en una media del 70 por ciento, señaló.
En la actualidad, se dan un millar de nuevos casos por semana, pero la expectativa es que a principios de diciembre esta cifra aumente hasta una horquilla de entre 5,000 y 10,000 casos cada siete días.