window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Transportistas mexicanos demandan nuevamente a EEUU

MÉXICO.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) inició un nuevo proceso legal en contra del gobierno de Estados Unidos por violar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) “manteniendo cerrada su frontera” a camiones de carga mexicanos provocando “millonarios daños” económicos al sector.

Al arbitraje que promueve la Canacar se unió la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) como co-demandante por una compensación monetaria.

Los agraviados aseguran que el Departamento de Estado fue notificado de la reactivación de la demanda promovida por primera vez en 2008.

Los empresarios solicitaron además al secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, que se apliquen las sanciones a EEUU tal como lo contempla el TLCAN.

En un oficio enviado al funcionario, CANACAR establece que el incumplimiento por parte de Estados Unidos, ha afectado el comercio bilateral en más de 2, 500 millones de dólares anuales, es decir 35,000 millones de dólares por 14 años transcurridos.

Particularmente al sector de transporte de cargas mexicano las pérdidas suman, según cálculos de Canacar, al menos 381 millones de dólares anuales; es decir, 5,334 mdd por los últimos 14 años.

El gobierno estadounidense argumenta que los servicios de carga mexicanos no cumplen con algunos de los reglamentos internos como el ambiental.

En esta nota

México
Contenido Patrocinado