El problema de no poder ir al baño

Estrés, sedentarismo y mala alimentación son algunas causas del estreñimiento. Aprende a combatirlo y solucionarlo

estreñimiento

Crédito: Shutterstock

patricia.prieto@laopinion.com

Lo normal es ir entre tres veces al día a tres veces a la semana, pero algunas personas pasan hasta una semana sin hacerlo… sin ir al baño.

El estreñimiento es un problema común, cuyos síntomas y causas varían según la persona, y está muy ligado a ciertas etapas y situaciones de la vida: los primeros meses y años de la vida, la vejez y el embarazo”, explica el doctor Agustín Lara, médico familiar para el Universal Community Health Center, en Los Ángeles.

Cifras de la American Sociaty of Colon and Rectal Surgeons, señalan que el 80% de las personas sufren de estreñimiento en algún momento de sus vidas. Y aunque es normal experimentar breves períodos de estreñimiento, quienes lo padecen de forma crónica presentan una deposición que ocurre menos de tres veces a la semana de forma continua.

“Los hábitos del movimiento intestinal normal se ven afectados por la dieta diaria”, señala el doctor Lara. “Por lo regular la dieta de los adultos estadounidenses, y en particular de los latinos, contiene poca fibra y mucha carne, algo que da pie a problemas en la vía gastrointestinal, siendo el más común el estreñimiento”.

En los bebés recién nacidos o en los primeros meses de vida, la molestia se da ante el cambio de la leche materna a la de fórmula o leche regular.

“Algunas veces los bebés o infantes resultan intolerantes a ciertas fórmulas o a la leche de vaca”, especifica el galeno. “Por eso hay que darles otras leches, como la de soya, u otras más ligeras”.

En las personas de edad avanzada, la constipación intestinal se manifiesta ante la carencia de fibra en la alimentación diaria. “Y es que entre más nos hacemos viejos, más fibra tenemos que agregarle a nuestra dieta diaria”, ahonda el doctor Lara.

Las embarazadas son otro de los grupos poblacionales que tienden a sufrir de estreñimiento, debido a su estado de gravidez e ingesta de vitaminas con alto contenidos de hierro.

“Los niños con anemia tratados con hierro también la padecen, al igual que ciertas personas con problemas neurológicos, diabetes, presión alta, alto colesterol y otras enfermedades crónicas”, detalla el entrevistado.

El estreñimiento también es común en las personas que trabajan mucho tiempo sentadas, llevan una vida sedentaria o fueron sometidas a una cirugía. “El ejercicio es fundamental en estas personas para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de la evacuación regular”, explica el experto.

Quienes llevan una vida con mucho estrés o quienes son tratadas con analgésicos o remedios que contienen codeína, también se ven afectados por la constipación estomacal.

Médicamente, el estreñimiento puede ser la primera manifestación de algunas enfermedades, como el cáncer de colón. Por ello hay que ponerle atención.

Quienes padecen de constipación intestinal crónica sufren comúnmente de hemorroides, que son tumoraciones o varices que se presentan en los márgenes del ano y el tracto rectal; colitis o inflamación del colón; diverticulitis, que son bolsas que se hacen por la acumulación de las heces en el intestino grueso; u obstrucción intestinal, debido a la acumulación prolongada de un residuo de material fecal en uno de los sacos de la diverticulitis.

En muchos casos de diverticulitis las personas deben ser tratadas con antibióticos ante infecciones provenientes de las heces acumuladas en los sacos y en los casos de obstrucción intestinal severa se requiere de cirugía pronto, donde se remueve parte del intestino donde estaba depositada el resto de las heces.

“El estreñimiento crónico puede causar dolores de cabeza, cansancio y malestares en todo el cuerpo, particularmente cuando se tiene ya diverticulitis o colitis, por eso no se debe pasar por alto” agrega el doctor Lara. “Hay que tratarla con buenos hábitos de alimentación y estilo de vida, antes de que se convierta en un problema”.

El doctor Agustín Lara ofrece estas recomendaciones que ayudan a prevenir el estreñimiento desde temprana edad:

  • Comer diariamente muchos alimentos ricos en fibra (como frutas, verduras, panes integrales) y mucha agua para la evacuación apropiada del intestino.
  • Acostumbrar a los niños desde temprana edad a comer mucha frutas y verduras frescas.
  • Tomar jugo de ciruelas pasas (plum) y comer uvas pasa (raisins). “El jugo de ciruela es recomendado en los menores de 12 meses, pero no las uvas pasas ya que se pueden atorar con la piel de éstas”, denota el galeno.
  • Hacer ejercicio todos los días (caminar, correr, montar en bicicleta, etc.). El ejercicio es beneficioso para mantener el funcionamiento adecuado del colón y de la salud general de todo el sistema digestivo.
  • Evitar sodas y jugos dulces.

El doctor Agustín Lara alerta a la comunidad latina que tienden a tratar la constipación intestinal con enemas, a que dejen esta peligrosa práctica.

“Con los enemas se puede perforar el intestino y hacer que las bacterias de las heces lleguen a la sangre y se produzca un ‘shock’ infeccioso que resulte en muerte” , denota el galeno. “El estreñimiento se debe tratar con buena alimentación, agua y el ejercicio, lo que activa el nitrógeno del cuerpo”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain