window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El huracán Carlos avanza paralelo a las costas del Pacífico central mexicano

huracan carlos

Crédito: EFE

El huracán Carlos, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles, se desplaza paralelo a las costas del Pacífico central mexicano y sus desprendimientos nubosos alcanzan los estados de Guerrero, Michoacán y Colima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN indicó a las 22.15 hora local (03.15 GMT del martes) que Carlos se ubica a 125 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán; 165 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas, en el mismo estado, y 215 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
La institución mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Perula, Jalisco, y una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Cabo Corrientes (Jalisco).
El meteoro se desplaza en dirección oeste-noroeste a 9 kilómetros por hora, mientras desarrolla vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150.
Sus efectos incluyen vientos de 40 kilómetros por hora con rachas que pueden superar los 65 kilómetros por hora en la costa de Michoacán y en el litoral occidental de Guerrero, oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Colima y Michoacán, y de 1,5 a 2 metros en las costas de Nayarit, Jalisco y Guerrero.
El Meteorológico recomendó a la población en general y a la navegación marítima en las zonas de los estados mencionados extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
De acuerdo con el pronóstico, Carlos se ubicará mañana a las 07.00 hora local (12.00 GMT) aún como huracán categoría 1 a 115 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo y a 175 kilómetros al sur de Manzanillo, para degradarse más tarde a tormenta tropical.
Antes de Carlos se formaron en el Pacífico los ciclones Andrés y Blanca, que evolucionaron hasta convertirse en huracanes de categoría 4.

En esta nota

Huracanes México
Contenido Patrocinado