Reconoce y trata la ‘tristeza invernal’
Muchas personas sufren cambios de ánimo y depresión durante la temporada de invierno

Foto: Shutterstock Crédito: Shutterstock
¿Te has dado cuenta que por estos días te cuesta mucho levantarte de la cama? ¿Que a pesar de haber dormido lo suficiente te sientes fatigado todo el día? Además, ¿estás experimentando momentos de poca concentración y bajo funcionamiento en tu trabajo? O, peor aún, ¿ha disminuido considerablemente tu apetito sexual?
Si tus respuestas a estas preguntas son afirmativas, quizás estas sufriendo de lo que algunos conocen como la “tristeza de invierno”, un estado depresivo causado por la falta de luz solar y los días más cortos típicos de la temporada de invierno.
Esta condición, que médicamente se conoce como ‘Desorden o Trastorno Afectivo Estacional’ (SAD), puede afectar la vida y alterar la rutina diaria de muchas personas.
Además de una tristeza profunda y cambios de ánimo, algunos llegan a experimentar fuertes síntomas de depresión y ansiedad, incluyendo desesperanza, pocos deseos de socializar, vacío existencial y soledad.
Sin embargo, según explican los expertos, esta condición se puede evitar con tratamientos que se pueden realizar en la casa.
El método más común para tratar el SAD, como indica el doctor Roberto Lewis-Fernández, profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Columbia, se conoce como fototerapia, el cual consiste en la utilización de una lámpara especial con una luz muy brillante que imita la luz del sol.
Según el psiquiatra, las personas que sufren de SAD pueden comprar una lámpara bajo la cual se debe sentar 30 minutos al día y eso puede mejorar la depresión. Se recomienda hacerlo temprano en la mañana para imitar el amanecer.
“En esta época del año la depresión tiene mucho que ver con la falta de luz solar. Cuando hay menos horas de luz, se causa depresión en algunas personas que son vulnerables, y hay que tratarlas con luces artificiales”, explica Lewis-Fernández.
Si los síntomas de la depresión mejoran al cabo de tres a cuatro semanas esto indica, según los expertos, que la fototerapia está siendo efectiva.
Aunado a este tratamiento, a las personas que sufren de algunos síntomas de depresión por más de dos semanas se les aconseja buscar la ayuda de un médico o experto en salud mental. Por lo general, los tratamientos incluyen terapias psicológicas y medicamentos anti-depresivos.
Cabe destacar que no existe un examen para diagnosticar el trastorno afectivo estacional. El médico puede hacer un diagnóstico preguntando acerca de los antecedentes de los síntomas. Y, como otras formas de depresión, ésta ocurre con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Según estudios de la Universidad de Georgetown, en Washington, un 6% de las personas en Estados Unidos sufre de la forma más aguda del SAD y otro 14% tiene tristeza de invierno.
Los expertos en el tema advierten que las personas deben tener mucho cuidado en no confundir la tristeza y angustia pasajera con la depresión clínica grave.
Los síntomas
Para saber si usted sufre realmente de depresión debe prestar atención a síntomas que duran más de dos semanas y que afectan su capacidad de sobrellevar el día a día y tener una vida normal. Los más comunes son:
- Fatiga durante el día.
- Dificultad para levantarse.
- Baja concentración y funcionamiento en su trabajo.
- Baja en el apetito sexual.
- Ansiedad y desesperación.
- Desesperanza.
- Pocos deseos de socializar.
- Tristeza profunda.
- Vacío existencial.
- Soledad.