Millenials se demoran más en dejar a mamá y a papá
Los hombres jóvenes son más probables a continuar viviendo con sus padres como adultos que las mujeres de su misma edad, según estudio.
![snapchat](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2016/04/shutterstock_112984414.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Shutterstock
Es la primera vez que se registra que el porcentaje de personas, entre las edades de 18-34, que residen con sus padres como adultos, sobrepasa al porcentaje de personas que viven con una pareja.
De acuerdo a un estudio hecho por el Centro de Investigación Pew, esto no ha sucedido desde que los registros empezaron en 1880.
Según el estudio, esto puede ser a el cambio en la edad media que personas en este grupo deciden casarse.
La típica mujer estadounidense ahora se casa aproximadamente a los 27 años de edad y el típico hombre aproximadamente a los 29, de acuerdo a información del censo.
“Ellos están mas concentrados en sus estudios, carreras y trabajos y menos enfocados en formar sus propias familias”, dijo Richard Fry, autor principal del estudio.
En el año 2000, casi 43% de las personas jóvenes en este grupo de edad estaban casadas. El 23% del mismo grupo vivían con sus padres.
A partir del 2014, el porcentaje de casados bajó a 31.6% y el grupo que continuaba viviendo con sus padres subió a un 32.1%.
Salarios de hombres en este grupo también bajó al igual que el porcentaje de empleados.
En los años 60’s el porcentaje de hombres empleados era 84% y en el 2014 bajó a un 71%.