México anuncia apoyos a “dreamers” deportados desde EEUU
El secretenario de Educación Pública dijo que entre otras cosas habrá cursos intensivos para quienes no dominen el español

Aureliio Nuño, secretario mexicano de Educación Pública Crédito: EFE
México – El secretario mexicano de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que con la promulgación de las reformas en materia educativa se fortalecerán los apoyos a quienes regresan de Estados Unidos, entre otras cosas con cursos intensivos para quienes no dominen el español.
También se prevé el reforzamiento de los programas educativos en los 120 municipios donde se prevén más retornos y la instalación de 12 módulos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los puntos fronterizos con más cruces y el aeropuerto capitalino, para informar sobre los planes para estudiar y capacitarse para el trabajo.
También lo acompañé en el decreto de la iniciativa preferente para que los mexicanos que regresan tengan una #EducaciónSinFronteras. pic.twitter.com/8h44gPULfe
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) March 21, 2017
Al término de la inauguración en la SEP de la muestra “Destellos de Esperanza” de la Escuela Mexicana de Arte Down de la Fundación John Langdon Down, Nuño señaló que mañana estará con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en la línea fronteriza de Piedras Negras, Coahuila, para instalar el primer módulo.
Este cambio en las leyes facilitará que los mexicanos que regresan a nuestro país continúen y revaliden sus estudios. pic.twitter.com/Fivk7d1GMm
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) March 21, 2017
Comentó también que el lunes próximo se presentará la estrategia de cultura y arte, en coordinación con la Secretaría de Cultura, y posteriormente las de enseñanza del inglés, equidad e inclusión, y fortalecimiento de las escuelas normales (para maestros).
El @INEAmx apoyará a los adultos en módulos y plazas comunitarias para que puedan completar sus estudios e incorporarse al mercado laboral.
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) March 21, 2017
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para revalidar los estudios de mexicanos en el extranjero y pensada especialmente para facilitar la reincorporación educativa de jóvenes deportados desde Estados Unidos.
La educación es un derecho de todas y todos los mexicanos, su país los recibe con los brazos abiertos. ¡Bienvenidos a casa!
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) March 21, 2017
“Esta reforma demuestra que, con compromiso y convicción, juntos podemos lograr cambios importantes en beneficio de la población”, dijo a través de la red Twitter el presidente Enrique Peña Nieto, quien envió en febrero la iniciativa al Legislativo.