Los 5 ritos más violentos que aún se practican en algunas regiones
Muchas de estas tradiciones se practican a temprana edad

Un hombre de la tribu Hamar pinta su cara antes de una ceremonia de salto de toros en Etiopía. Crédito: CARL DE SOUZA/AFP/Getty Images
Mutilaciones, latigazos y hasta ablación genital son algunos de los rituales más violentos que aún se practican en algunas regiones del planeta.
En la mayoría de los casos, las tradiciones se dan a temprana edad, aunque cada vez hay más resistencia a continuar con ellas y han recibido condena a nivel mundial.
Estos son cinco de los ritos más extremos del mundo:

Los Dani son una de las tribu más desconocidas dentro de Papúa. Entre sus prácticas más cuestionadas, se encuentra la de cortar falanges de los dedos de las mujeres cada vez que muere un familiar. La finalidad de esta cruel medida es compartir el dolor de la persona que se fue.
Latigazos “para ser hombre”

Los miembros de la tribu nómada más grande del mundo, Los Fulani, habitan en un amplio territorio de África occidental. Uno de los rituales más dolorosos que practican es el que deben atravesar los jóvenes para “convertirse en hombres”.
¿En qué consiste? Dos hombres se enfrentan con látigos que ellos mismos preparan. Se turnan para pegarse en la espalda. El que más resiste el dolor es el vencedor.
Dientes de tiburón

Los Mentawais, una tribu de Sumatra, modifican los dientes de las mujeres para que queden en forma puntiaguda, como los de un tiburón, con el fin de “hacerlas más bellas”. La práctica la realiza un chaman y, por las duras críticas recibidas, se volvió optativa en los últimos tiempos.
Guantes con hormigas venenosas

En Brasil , la tribu Sateré-mawé considera que un joven para convertirse en hombre debe soportar el dolor por 10 minutos. Para ello debe colocar sus manos en una especie de guante que está lleno de hormigas cuyo veneno provoca náuseas y mareos, y un dolor similar al de recibir un disparo.
Durante el ritual, el aspirante a “hombre” no debe tener emitir ningún sonido o gesto de dolor. Además, debe repetir el proceso 20 veces.
Mutilación genital femenina

Por último, el caso de la ablación genital femenina, una práctica extendida en más de 20 países y que consiste en quitar el clítoris a las mujeres cuando aún son niñas.
La Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) condena estas prácticas y rituales extremos que atentan contra los derechos humanos. En algunos países lograron reducirlas.
Por José María Costa para La Nación