window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Manifestación a 25 años de los “LA Riots”

Los angelinos marcharán con fin de señalar que es preciso seguir trabajando por la equidad socioeconómica

Elementos de la Guardia Nacional marchan por las calles de Watts en 1965.

Elementos de la Guardia Nacional marchan por las calles de Watts en 1965. Crédito: Hulton Archive | Getty Images

A 25 años del levantamiento conocido como los “LA Riots”, los angelinos se manifestarán con fin de señalar que es preciso seguir trabajando para que los residentes al sur de la autopista 10 logren disfrutar de la equidad socioeconómica.

El cooperativo Building Healthy Communities del Sur de Los Ángeles ha reunido a más de 30 organizaciones para participar en el evento que tomará lugar el 29 de abril. A partir de las 11 de la mañana, habrá una manifestación y festival comunitario, seguido por una marcha desde la esquina de las avenidas Florence y Normandie hasta el cruce de la calle 81 y la avenida Vermont.

A pesar de que la población del sur de Los Ángeles ha pasado de ser mayoritariamente afroamericana a predominantemente latina, las condiciones que desencadenaron el levantamiento en 1992 siguen en vigor. El ingreso medio de los residentes es de 11.145 dólares al año, lo cual está por debajo de la tasa de pobreza. El ingreso medio del individuo en el condado de Los Ángeles, en comparasión, es de 28.000 dólares al año.

Los residentes del sur de Los Ángeles ahora también lidian con la expansión urbana acompañada por una rápida revalorización de bienes raíces. Muchos residentes que vivieron por décadas en la región han tenido que abandonar su comunidad debido a los aumentos drásticos al alquiler.

Aparte de la manifestación programada para el fin del mes, el Museo Afroamericano de California ha inaugurado una exposición acerca de los hechos. Por medio de documentos históricos e imagenes impactantes, la exposición ayuda a contextualizar la reacción a la brutal paliza de Rodney King, volviendo la mirada hacia el hostigamiento que sufrieron jóvenes mexicanos en las calles de Los Ángeles durante los “Zoot Suit Riots” en los años 40.

Para mayor información acerca del Museo Afroamericano de California, favor de hacer clic aquí. La entrada es gratuita.


NOTAS RELACIONADAS

Contenido Patrocinado