window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Medida C de LA: ¿reforma con fines de justicia social, o trato encubierto?

Desde 2015, Garcetti comenzó a desarrollar una reforma con el LAPD, sin incluir a activistas comunitarios

El alcalde Eric Garcetti al lado de Charlie Beck, jefe del LAPD, en rueda de prensa acerca de un programa para sacar de circulación a armas de fuego.

El alcalde Eric Garcetti al lado de Charlie Beck, jefe del LAPD, en rueda de prensa acerca de un programa para sacar de circulación a armas de fuego. Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

Una medida que conlleva cambios significativos al manejo de conducta indebida dentro del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) ha sido aprobada, a pesar de advertencias de que este cambio resultará en un trato aún más indulgente hacia los agentes.

Con el respaldo del alcalde Eric Garcetti y el ayuntamiento, la Medida C fue aprobada con 57.1% del voto el miércoles.

La medida representa uno de los mayores cambios al proceso disciplinario del LAPD. Actualmente, el panel encargado de juzgar casos de mala conducta consta de tres miembros, incluyendo una persona civil y dos miembros del LAPD que deben ser capitanes o de mayor rango.

La medida le proporcionará al agente acusado de conducta indebida la opción de ser juzgado por un panel con la antedicha composición, o de comparecer ante un panel completamente conformado por miembros de la población civil.

Los partidarios de la medida alegan que esta conducirá a un control civil más eficaz. Sus detractores, sin embargo, señalan un estudio que indica que los miembros de la sociedad civil suelen ser más indulgentes con respecto a los agentes, y sostienen que este cambio resultará en más impunidad.

Los oponentes también critican el hecho de que Garcetti comenzó a desarrollar un plan de reforma con Los Angeles Protective League (LAPL), el sindicato de las bases del LAPD, sin la aportación de recomendaciones de activistas comunitarios.

Jeff Gorell, teniente de alcalde de Los Angeles, confirmó que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Black Lives Matter y otros grupos no fueron invitados a participar en las pláticas que Garcettí sostuvo desde hace dos años con el LAPD.

La LAPL contribuyó por lo menos $830,000 a la campaña a favor de la Medida C.

Los procedimientos seguirán siendo realizados en secreto. Los miembros del panel tienen el derecho de disminuir, pero no de aumentar, el castigo sugerido por el jefe de policía.


NOTAS RELACIONADAS

En esta nota

LAPD LAPL
Contenido Patrocinado