5 años de prisión para funcionarios que protejan a indocumentados
Proyecto en el Congreso busca castigar a funcionarios de ciudades santuario que ayuden a indocumentados

El proyecto de ley lleva el nombre de la alcaldesa de Oakland Libby Schaaf Crédito: ICE
Sigue la presión del partido republicano en el Congreso contra ciudades santaurio y contra los funcionarios que protegen a indocumentados.
Bajo un nuevo proyecto de ley anunciado por el representante republicano Steve King, si un funcionario avisa a la comunidad inmgrante sobre un redada de inmigración les llevaría a pasar tiempo en la cárcel.
El republicano de Iowa apodó el proyecto “Libby Schaaf” , en referencia a la alcaldesa de Oakland, quien alertó al Área de la Bahía de una extensa redada que preparaba ICE a prinicipo de año. Esta medida de Schaaf, según las autoridades del gobierno ayudó a cientos de personas indocumentadas lograran escapar de las autoridades.
En ese momento, el director de ICE, Thomas Homan dijo que Schaaf actuaba como una “vigilante de pandillas” que informaba a los infractores de la ley cuando la policía llegaba a su vecindario.
El proyecto de ley del representante King propone una pena de hasta cinco años en prisión para cualquier funcionario estatal o local que obstruya el cumplimiento de las leyes federales de inmigración.
“Quiero que los políticos de Ciudades Santuario escuchen este mensaje claramente: si obstruyes las labores de ICE, terminarás en el en la cárcel”, dijo King al anunciar su proyecto de ley.
El propio presidente Donald Trump ha pedido que se procese judicialmente a la alcaldesa Shaaf por interferir con las autoridades migratorias.