window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo saber si tengo alergia o intolerancia al gluten

La intolerancia a la lactosa acompaña comúnmente a la del gluten, por lo que puede servir como signo

libre de gluten

Crédito: shutterstock

La intolerancia o alergia al gluten no es una condición que puede ser conocida a primera vista. Muchas veces, la persona se enterará de su característica mediante acercamientos hacia aquello que le causa mal.

Pasaremos a describir algunos de los síntomas que caracteriza la intolerancia al gluten, a fin de que compares y observes si has parecido alguno.

Malestar abdominal

Exceso de gases, diarrea, estreñimiento, o barriga hinchada son síntomas comunes de un intolerante al gluten después de consumir alimentos con trigo, cebada o centeno.

Este síntoma se diferencia de una gastritis en que ella ocurre si se pasa mucho tiempo sin comer, entre otras cosas.

Mareos

Consumir gluten puede provocar mareos, confusión mental, desorientación o sensación de cansancio después de comer.

El mareo por la intolerancia al gluten sucede estando bien descansado o alimentado, no se relaciona con el exceso de actividad física.

Migraña crónica

La migraña iniciada por intolerancia al gluten inicia 30 o 60 minutos después de comer. Puede haber también de síntomas de visión borrosa y dolor alrededor de los ojos.

Las migrañas comunes suelen estar relacionadas con el consumo de café o alcohol.

Dolor muscular

El consumo de gluten puede aumentar los síntomas de dolor muscular en las articulaciones y tendones. Puede afectar también mediante hinchazones en las articulaciones de los dedos, rodillas, y la cadera.

Para comprobar que la intolerancia al gluten es la causa  del dolor muscular, se deben retirar de la dieta los alimentos con trigo, cebada y centeno.

Intolerancia a la lactosa

Es muy común que la intolerancia al gluten esté acompañada con la intolerancia a la lactosa. Las personas que estén diagnosticadas como intolerantes a la lactosa tienen  probabilidades de ser intolerantes al gluten.

En esta nota

#enfermedad alergia gluten intolerancia Salud
Contenido Patrocinado