window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La carta de AMLO a Trump en respuesta a los aranceles a México

Esta es la carta que el presidente de México envió el presidente Donald Trump ante las amenazas de imponer aranceles a los productos mexicanos

Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador. Crédito: Gobierno de México

Este jueves 30 de mayo, Donald Trump anunció que todos los productos provenientes de México tendrán aranceles del 5% y que este porcentaje aumentará de forma progresiva hasta que se detenga la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Como respuesta, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le envió al presidente de Estados Unidos una carta “en son de paz¨. A través de todas sus redes sociales, López Obrador, dio a conocer la carta, donde hace una llamado al diálogo y a profundizar el diálogo para encontrar alternativas de fondo al problema migratorio.

Aquí está íntegro el documento:

Carta de AMLO a Trump.
Página 1 de la carta de AMLO a Trump. Presidencia de México
Página 2 y final de la carta de AMLO a Trump. Presidencia de México

También puedes leerlo en el enlace que el presidente AMLO incluye aquí:

Al finalizar su mensaje, López Obrador le propone a Trump que instruya a sus funcionarios para que atiendan a representantes del gobierno mexicano. Varios medios mexicanos sostienen que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, será enviado a Estados Unidos.


En esta nota

AMLO aranceles Comercio Donald Trump Inmigración México
Contenido Patrocinado