Coronavirus obliga a restaurante a pedir colecta para salarios de empleados

El popular restaurante Guelaguetza en Los Ángeles es parte de la organización RE:Her. (Aurelia Ventura/Cortesía).

El popular restaurante Guelaguetza en Los Ángeles es parte de la organización RE:Her. (Aurelia Ventura/Cortesía). Crédito: Cortesía | Cortesía

El popular restaurante Guelaguetza especializado en comida oaxaqueña en Los Ángeles, abrió una cuenta para recolectar fondos, en el sitio GoFundme para cubrir el salario a sus empleados durante la crisis del coronavirus. Debido a esta pandemia, los restaurantes en todo California y la mayor parte del país, se han visto forzados a no servir comida en sus mesas, y solo vender alimentos para llevar o entregar a domicilio. Sin embargo, la gente no está comprando comida para llevar, en números que permitan a los restauranteros evitar los recortes de personal.

Este dinero va para pagar la nómina de cocineros, carniceros, panaderos, meseros, lavatrastes, anfitriones y trabajadores de la limpieza”, dijo Fernando López, quien junto con sus hermanas son dueños del restaurante Guelaguetza.

“Hay gente que nos ha criticado por esta colecta, pero no saben todos los gastos que los restaurantes enfrentamos, nómina, renta, seguros. Muchos dueños que habían pedido préstamos para ampliar sus locales, ahora están en una situación crítica”.

Agregó que decidieron iniciar esta colecta porque de un día para otro, tuvieron que recortar el personal ante la orden dada de no servir comida dentro de las instalaciones. De aproximadamente 100 trabajadores, se quedaron con solo seis o siete.

La meta del restaurante Guelaguetza es recolectar en GoFundme, 116,000 dólares. Llevan reunidos 4,462 dólares. 

La Asociación Nacional de Restaurantes dijo la semana pasada en una carta al presidente Trump y a los líderes del Congreso que proyectaban que las ventas iban a declinar en 225 mil millones de dólares los siguientes tres meses, lo que significa una pérdida de empleos de entre cinco y siete millones.

El pronóstico Anderson de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), reveló que la recesión golpeará más duro a los restaurantes, ya que es la industria más grande de cualquier otro estado del país, con más 70 mil millones de ingresos por año.

El supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley Thomas acudió al restaurante Guelaguetza a comprar comida para llevar. (Aurelia Ventura/cortesía).

Preocupación

“Estamos muy preocupados por nuestro equipo de trabajo. Son familias de nuestra comunidad que necesitan pagar su renta y comer. Nos duele mucho. Todos quieren trabajar aunque sea una o dos horas”, dijo Fernando, uno de los propietarios del restaurante Guelaguetza.

Comentó que han tratado de adaptarse a vender comida para llevar o  enviar a domicilio, pero la gente no ha respondido a las ventas para llevar, en los grandes números que se observan en los supermercados.

El golpe ha sido muy duro, y de un día para otro. “Nosotros somos un restaurante que hacemos todo de cero como el chorizo que preparamos. Eso implica mucho más trabajo porque además tenemos un menú muy grande de casi 50 platillos. Para ofrecer comida para llevar, tuvimos que limitar el menú a 15 platos”.

Sin embargo, el número de ventas de la última semana y media, no sale para sostener a las familias que dependen del restaurante Guelaguetza.

“Vamos a hacer lo posible por mantenernos abiertos lo más que podamos”, dijo el restaurantero.

Lo que los gobiernos deben hacer, afirmó, es parar los pagos de renta e hipotecas. “Eso ayudaría mucho. Más de la mitad del sueldo de los trabajadores se van en el pago de la renta de su vivienda; y el resto, en comida”.

En 26 años que llevan abiertos, nunca se habían visto obligados a cerrar el negocio. “En la recesión de 2008, la situación se puso muy mal. Llegaban uno o dos clientes, pero al menos podíamos hacer promociones para atraer a más. Ahorita estamos con los brazos atados. No podemos hacer ni estamos ganando nada”, dijo.

Edgar Santiago, encargado de la cocina en la Guelaguetza hizo un llamado a los angelinos para que no los dejen solos, y orden comida para llevar.

“Estamos muy tristes, y nos sentimos muy mal por todos nuestros compañeros que tuvimos que dejar ir”, dijo.

Antes del coronavirus, abrían de 9 de la mañana a 10 de la noche; después del coronavirus, el horario de apertura se ha reducido de las 11 de la mañana a las 6 de la tarde. 

Fernando López, uno de los propietarios del restaurante de comida oaxaqueña, Guelaguetza dijo que con la crisis del coronavirus no están ganando nada. (Archivo/La Opinión).

Propuestas de alivio

Entre las principales medidas que la Asociación Nacional de Restaurantes ha pedido al gobierno federal, es un alivio financiero para enfrentar la crisis como la creación de un fondo de recuperación de la industria por 145 mil millones de dólares con subsidios a entregarse en un periodo de 15 días después de aprobarse.

Han solicitado 35 mil millones de dólares en asistencia para alivio en casos de desastres para que los restaurantes puedan prepararse para volver a sus operaciones normales. Durante los ataques terroristas del 9-11 se entregaron a negocios con menos de 500 empleados.

Además están solicitando asistencia para permitir a los negocios diferir los pagos de hipotecas, rentas  y préstamos.

Estos son tiempos duros para todos nosotros, pero el coronavirus especialmente ha puesto patas para arriba a los restaurantes del condado de Los Ángeles. Tenemos que hacer lo que podamos para apoyarlos”, dijo el supervisor Mark Ridley Thomas.

“Sabemos que no es suficiente con apoyarlos al ordenar comida para llevar lo más que podamos. Es por eso que el Departamento del Consumidor del condado de Los Ángeles y su oficina de Pequeños Negocios están ahí para apoyar y guiarlos con recursos”, agregó.

Y señaló que los pequeños negocios deben saber que no están solos. “Estamos aquí para ustedes”, recalcó.

El número de teléfono para asistir a los pequeños negocios es: 800-593-8222, presiona el número dos para español. También puedes visitar la página: DCBA.lacounty.gov

En esta nota

comida para llevar Covid restaurantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain