5 mejores frutas para combatir la inflamación
Frutas que reducen la inflamación y te ayudan a prevenir enfermedades

Las antocianinas en las bayas pueden tener efectos neuroprotectores. Crédito: Katie175 | Pixabay
Lo que comemos es un factor importante para combatir la inflamación, por un lado evitando aquellos alimentos que la provocan, como los refrescos, los carbohidratos refinados y las carnes procesadas, y optar por consumir aquellos que tienen componentes con efectos antiinflamatorios.
La inflamación se presenta en todo el cuerpo, muchas enfermedades importantes como cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, artritis, depresión y Alzheimer, se han relacionado con la inflamación crónica, por lo que especialistas consideran importante combatirla.
Los alimentos que reducen la infamación son ricos en antioxidantes y polifenoles naturales, compuestos protectores que se encuentran en las plantas.
Fresas

Las fresas tienen una gran capacidad antioxidante por su contenido en antocianinas, polifenoles y vitamina C.
De acuerdo a la Federación Española de la Nutrición, las fresas son una excelente fuente de vitamina C, la cual es necesaria para la salud inmunológica y además ofrece beneficios antiinflamatorios.
Una ración de fresas (150 g) contiene 86 mg de vitamina C. Con ello cumples tu ingesta diaria recomendada (75 mg mujeres-90 mg hombres).
Arándanos

Al igual que las fresas, los arándanos contienen un tipo de flavonoide llamado antocianina (responsable del color azul) y vitamina C.
Estos poderosos antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células contra el daño de los radicales libres y disminuir la inflamación en el cuerpo.
Manzanas

Las manzanas son ricas en fitoquímicos (quercetina, catequina, ácido clorogénico, antocianina) con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. La vitamina C también está presente en las manzanas.
Las manzanas frescas y enteras ofrecen la mayor cantidad de beneficios. Deshidratar o secar las manzanas elimina la vitamina C, que se encuentra predominantemente en la carne. El jugo que se somete a filtración y pasteurización elimina la mayoría de los flavonoides y fibras.
Sandía

La sandía es una fuente de licopeno, responsable del color rojo. Protege el daño de los radicales libres del cuerpo y es antiinflamatorio.
Investigaciones sugieren que el licopeno podría reducir los riesgos de enfermedad de Alzheimer, enfermedad cardíaca y diabetes.
Naranjas

Las naranjas son conocidas por su contenido de vitamina C y también contienen otros compuestos vegetales y antioxidantes que pueden reducir la inflamación y combatir las enfermedades.
Contienen colina y zeaxantina.
La colina ayuda con el sueño, el movimiento muscular, el aprendizaje y la memoria, a la transmisión de los impulsos nerviosos, la absorción de grasa y a reducir la inflamación crónica.
La zeaxantina es un tipo de antioxidante carotenoide que puede reducir la inflamación. Beneficia la salud del corazón, el hígado, la piel y los ojos.