Feligreses desafían al COVID-19 para visitar templo de San Judas Tadeo en la CDMX
El fervor de los capitalinos se desborda para celebrar al santo de las asuntos difíciles

Feligreses a San Judas Tadeo en la CDMX. Crédito: Agencia Reforma
MÉXICO – A pesar de que se informó que habría actividades en línea y se evitarían las concentraciones en la iglesia de San Hipólito, donde se venera al San Judas Tadeo, patrono de los casos difíciles, el Gobierno de la Ciudad de México indicó que se permite la entrada y que el flujo de personas es constante.
La Secretaría de Gobierno aseguró que como medida preventiva, las autoridades eclesiásticas no realizarán ningún culto como misas, novenarios o rosarios.
Ni las recomendaciones, ni el operativo, ni la pandemia detuvo a los devotos de San Judas. Hoy llegaron unas 20 mil personas a San Hipólito para celebrarlo. 😑
— Chilango (@ChilangoCom) October 28, 2020
Video: @lulurdapilleta pic.twitter.com/Vw3tPsMVVG
“Para evitar aglomeraciones a los asistentes se les permite la entrada usando cubrebocas, se les aplica gel y se les recuerda mantener sana distancia, así como una vez que llegan al altar, deben salir por uno de los costados”, indicó.
Al exterior del recinto religioso se aplica un dispositivo y se informó que no han realizado cortes de vialidad.
16:30 #PrecauciónVial | Cerrada la circulación en lateral de Paseo de la Reforma a partir de Mina en dirección a Insurgentes, por arribo de feligreses a la iglesia de San Hipólito. #AlternativaVial carriles centrales de Reforma. pic.twitter.com/xioMfeU9Vi
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 28, 2020
Aunque si se mantiene cerrada la estación Hidalgo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Por lo menos pónganle un cubrebocas a su figura de San Juditas.
— vampipe ⍨ (@vampipe) October 28, 2020
Increíble que se esté permitiendo esta multitud en la iglesia de San Hipólito y con tan pocas medidas sanitarias. Cuenten los cubrebocas en las fotos.
En 14 días le vamos a tener que rezar más…🦠 pic.twitter.com/OtB2VTytUo
“De manera previa, con el rector de la iglesia de San Hipólito y San Casiano, padre Mario González, se acordó transmitir la única misa, la cual se celebró a las 12:00 horas, por la televisión pública de Capital 21, mientras que la parroquia lo hará por sus redes social”, agregó la Secretaría de Gobierno.
El Gobierno de la CDMX llegó a un acuerdo el fin de semana antepasado para suspender las actividades religiosas en el templo este día y realizar la misa virtual.
Además, desde el lunes 19 y hasta hoy se ha llevado a cabo un novenario virtual a San Judas Tadeo, a las 19:00 horas.
🚨"Ya no hay acceso a la iglesia". Tras las aglomeraciones causadas en torno a San Hipólito, a las 16:00 horas, personal de la Alcaldía Cuauhtémoc cerró el paso
— CIUDAD (@reformaciudad) October 28, 2020
📹 Samuel Luna pic.twitter.com/QKIb7Au45e
Madrugaron feligreses
La pandemia no freno la fe de los católicos, que desde la madrugada de este hicieron tronar cohetes y se agolparon frente al Templo de San Hipólito del centro de Ciudad de México.
A pesar de que se suspendió su tradicional misa, el templo abrió las puertas por la mañana para que fueran pasando poco a poco los feligreses.
La iglesia de San Hipólito repleta, repleta no, atascada de gente sin cubrebocas, sin respetar la distancia, sin medidas sanitarias.
— Gloria Alfa y Omega (@GlodeJo07) October 28, 2020
No entiendo como rayos dice el presidente que somos “ejemplo” mundial
No bueno, ay mi México, tan cerca del fanatismo, tan lejos del primer mundo. pic.twitter.com/V4h6grfSo6
Dicen que San Judas Tadeo es el patrón de las causas perdidas o imposibles. Por eso, miles de feligreses mexicanos como Sergio salieron este miércoles a festejar y a agradecer al santo en su día sin temor a algo que consideran tan mundano como una enfermedad: “Venimos aquí sin miedo al covid”.
Entre los devotos que no se rindieron ante las dos horas de fila para entrar estaban Sergio Soria y su novia, María Lourdes, quienes no podían marcharse sin agradecer al santo por haber intercedido cuando su relación hacía aguas: “Véanos hoy, ya llevamos dos meses viviendo como pareja”, explicaron pletóricos a la agencia EFE.
Por si existía alguna duda si habrá rebrote en la Cdmx, con estas acciones del día de hoy es más que seguro que regresaremos a #SemaforoRojo, feligreses de #SanJudasTadeo no dejaron de abarrotar las inmediaciones de la iglesia de #SanHipolito en la @AlcCuauhtemocMx 🤦🏼♂️🤦🏼♂️🤦🏼♂️ pic.twitter.com/bFWyQkCanW
— Halcon (@HalconOnce) October 28, 2020
Ataviados con dos figuras de San Judas Tadeo no podían fallar ni en días de pandemia a esta divinidad a la que tanto le deben. Y es que, según contaron, Sergio estuvo seis meses en coma hasta que un día despertó con una estampita de San Judas en la mano.
“Hay menos gente pero como somos devotos de San Judas Tadeo, así nos digan que si venimos vamos a morir, aquí estaremos. (…) Venimos sin miedo al covid, nada va a pasar”, sentenció.
Cada 28 de octubre, miles de mexicanos, muchos de ellos de barrios humildes, acuden al Templo de San Hipólito, lugar dedicado desde 1982 a San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret.
España, Alemania, Francia e Irlanda anuncian nuevo confinamiento por el COVID-19.
— Cerebros (@CerebrosG) October 28, 2020
México: Celebran a San Judas Tadeo en la Iglesia de San Hipólito. pic.twitter.com/DJFGv9381g
Sin sana distancia
Este año, sin embargo, las decenas de puestos de mercadotecnia sobre el santo que rodeaban tradicionalmente el templo fueron sustituidos por cordones policiales que intentaron, a veces con poco éxito, que los feligreses guardaran distancia entre ellos a raíz de la pandemia, que se ha llevado ya casi 90,000 vidas en México.
El padre Frank Hernández aprovechó un momento de descanso para salir del templo y observar con curiosidad el transcurro de esta jornada tan inédita.
“Lo que hacemos es mantener las puertas abiertas pero que sea fluido, que no haya misas y que guardemos sana distancia”, explicó a Efe este padre sobre las medidas sanitarias consensuadas con las autoridades, que incluyen el cubrebocas, la medición de temperatura y el gel antibacterial para acceder al templo.
San Hipólito ahorita.
— 죽고싶지만 떡볶이를 먹고싶어 (@karenatalia) October 28, 2020
O sea, en comparación con otros 28 de Octubre hay muy poca gente, but still. pic.twitter.com/KIVcJRiJVP
Ante el miedo de rebrotes, el Gobierno ha pedido a la población festejar en casa las populares celebraciones de San Judas, el Día de Muertos o el Día de la Virgen de Guadalupe -el 12 de diciembre- pero están tan arraigadas en la cultura popular que es difícil contener a la gente.
Por eso el templo decidió abrir sus puertas: “En estos momentos difíciles hace falta la fe, que las personas sientan que puedan salir adelante inclusive en medio de la pandemia”, opinó el religioso.
Se desborda fervor en plena pandemia
Todo tipo de personas, desde jóvenes con gorra y cadenas colgando del cuello hasta ancianas con difícil movilidad pasando por gente disfrazada con la túnica blanca y el mantón verde de San Judas, acudieron al templo para agradecer los milagros imposibles de esta todopoderosa divinidad.
“En el común de la gente, la fe es de que este santo es el patrono de las causas imposibles, por eso muchísima gente viene con tanta devoción”, comentó el padre.
Causas imposibles como la de María Lourdes, a cuya nieta le detectaron cáncer a los 12 años pero tras pedirle mucho a San Judas la niña ha llegado a los 15 y “ya se ve mejor, ya no se ha enfermado”, declaró la mujer a la agencia EFE.
Se implementa dispositivo por elementos de la @SSC_CDMX para empezar a retirar a los visitantes de la iglesia de San Hipólito. pic.twitter.com/0IEh7nvRS3
— Raúl Gutiérrez (@RaulGtzNR) October 28, 2020
María Lourdes fue la causante de una larguísima fila paralela a la de la entrada al templo para repartir 10 kilos de arroz y chicharrón entre los fieles más humildes como agradecimiento a la intervención de la divinidad en el caso de su nieta.
“A mí me da gusto de repartir la comida con mucha fe para que Dios me socorra”, comentó sin dejar ni un segundo de mover arriba y abajo la cuchara para llenar tantos estómagos.
Ella llegó al lugar en una camioneta presidida por una enorme estatua de San Judas, mientras otros peregrinaron en grupo, como Isaac, quien acudió al templo junto a 200 personas de su congregación desde la vecina ciudad de Ecatepec.
El motivo de su visita lo llevaba en el hombro: su hijo Miguel, disfrazado de San Judas, nació hace dos años tras pedirlo al santo.
Aunque Isaac también traía en el otro hombro algún reproche para el Gobierno, porque dijo no haber recibido ninguna despensa ante la crisis económica derivada de la pandemia.
“La fe mueve montañas, la gente que tiene fe va a venir, el Gobierno siempre va a hacer lo que él quiere”, sentenció sin cubrebocas.
Con información de agencias