window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jordany quiere que su bachata se escuche en todo el mundo

El tema debut del nobel cantante dominicano llegó a la lista de popularidad de Billboard

El cantante dominicano tierne planes d sacar un disco. Foto: Cortesía

El cantante dominicano tierne planes d sacar un disco. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía

Mariano Villa estaba tan obsesionado con la música que su madre ya no sabía qué hacer con él.

“Todos los días cantaba, todos los días”, dijo Villa, un bachatero dominicano cuyo nombre artístico es Jordany. “Aprendí a tocar guitarra viendo a un vecino”.

Jordany tenía unos 12 años cuando comenzó a tocar ese instrumento por influencia de su hermano mayor. Cuando su hermano dejó de tocar, iba a la casa del vecino para verlo practicar y regresaba a casa con los tonos memorizados. Esa fue su escuela musical.

A la par de la música, Jordany se formó como barbero. Trabajaba en su casa en un pequeño lugar que su padre le acondicionó para atender a los clientes.

Ya adulto, Jordany consiguió adherirse como güirero a La Orquesta Verde de Winston Paulino, quien había sido cantante de la orquesta del reconocido Wilfrido Vargas. En 2005, el grupo fue contratado para ofrecer varias presentaciones en Nueva York, y así fue como Jordany llegó a Estados Unidos; se estableció en Boston, donde tenía parientes.

Allí comenzó a trabajar como barbero y al mismo tiempo hizo amistad con varios músicos, con quienes formó el grupo Los Explosivos de la Bachata, en 2010. Dejó la güira cuando un amigo le comentó que por qué no se dedicaba a cantar, si tenía buena voz y presencia. El artista le hizo caso.

Con toda la experiencia a cuestas, Jordany comenzó a escribir canciones sin dejar su trabajo como barbero. Compuso “Te vas a lamentar” y le pidió a sus amigos de República Dominicana que hicieran la música; él grabó la voz en Estados Unidos. El tema quedó tan bien que Jordany sabía que algún día, no sabía cómo ni cuándo, su tema se escucharía masivamente.

El día llegó cuando uno de sus clientes en la barbería aceptó escuchar la canción. Jordany se la envió y momentos después recibió una llamada en la que este cliente le decía que estaba dispuesto a invertir en su producto.

“Esa noche no dormí de la emoción”, dijo el artista de 40 años. “No lo creía”.

Actualmente, el tema ocupa el puesto 13 en la lista de canciones tropicales de Billboard. Y hay más temas en camino, solo que la pandemia tiene todos los proyectos de Jordany en pausa.

Por ahora, sigue con su trabajo de barbero los fines de semana y el resto de los días los dedica a componer y a arreglar temas. Espera poder dedicarse a la música cien por ciento una vez termine la crisis de salud.

Pero “por ahora tengo la mente en este tema, quiero echarle ganas”, dijo. “Quiero que ande por el mundo, porque el tema es bueno”.

Contenido Patrocinado