Dos amigas llevan los sonidos de la pandemia a un disco
Magos Herrera y Paola Prestini estrenaron 'Con alma', un disco con jazz, rancheras y muchas colaboraciones

Magos Herrera grabó su parte desde San Miguel de Allende, México. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía
Magos Herrera y Paola Prestini se conocieron hace 15 años, cuando Herrera se mudó a vivir a Nueva York. Una amiga en común las presentó en una reunión en Queens. Ambas recuerdan muy bien que de regreso a Manhattan, las dos tomaron el mismo subterráneo, y en el camino hablaron de sus carreras en la música. El clic fue inmediato.
Herrera ya tenía una sólida carrera en su natal México, donde había grabado varios discos de jazz y otros géneros en inglés, en español y en portugués. Prestini, por su parte, ya era una reconocida compositora de música clásica egresada de la prestigiosa Juilliard School.
Pero no fue sino hasta la aparición de la pandemia que estas dos mujeres pudieron concretar su deseo de trabajar juntas. Ambas tuvieron la idea de grabar “Con alma”, un disco que ellas describen como un diario sonoro en donde están registrados los sonidos del aislamiento.
“Es un reflejo de resiliencia de la comunidad de artistas, y de cómo darle la vuelta a este momento y usarlo como una herramienta de transformación de aprendizaje y de cohesion social, que es lo que el mundo necesita ahora”, dijo Herrera, quien habló desde su “encierro” en San Miguel de Allende, en el estado mexicano de Guanajuato.
Este material, que incluye obras originales, canciones de jazz y temas clásicos del cancionero mexicano, será presentado en un evento virtual en vivo este domingo a las 7 pm, hora del Este, a través de la plataforma de National Sawdust en colaboración con el la Secretaría de Cultura de México así como en el canal de televisión de All Arts TV del grupo de WNET en el área metropolitana de Nueva York y en su plataforma digital allarts.org.
El proyecto “empezó como un diálogo entre amigas”, dijo Herrera. “De compartir la manera emocional y logística lo que estábamos viviendo en la pandemia, y vimos que la resonancia era parecida, y orgánicamente salió la idea de hacer un disco en colaboración”.
Y es que “este aislamiento nos puso a flor de piel lo que es esencial y lo que es verdadero”, dijo la cantante.
El disco fue grabado de forma remota, de marzo a octubre, y en él participaron más de treinta músicos de tres continentes. Hay colaboraciones del Ensemble Sjaella, un coro de mujeres con sede en Alemania; el Constellation Choir, The Young People’s Chorus de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de Minería, de Ciudad de México.
Como invitados están el exviolonchelista de Kronos Quartet, Jeffrey Zeigler; el clarinetista Kinan Azmeh; el arreglista y multiinstrumentista Gonzalo Grau y el arreglista Diego Schissi; también colaboraron los guitarristas Romero Lubambo y Vinicius Gomes.
Herrera y Prestini –quien es italiana pero criada en Nogales, Arizona–, inspiraron su música en una pintura de Remedios Varo, “La creación de las aves”, que “crea a través de una luz divina la animación de las aves que cobran vuelo”. Y también en la poesía de Alfonsina Storni.
“Fue un proyecto que empezó como amigas”, dijo Prestini. “Pero en el camino, en este mano a mano, se juntaron más de treinta artistas”.
