La crisis no perdona al fútbol: Los clubes más ricos del mundo pierden más de $2 mil millones de dólares debido a la pandemia
La falta de asistencia a los estadios y de interés del público tiene al deporte en una situación nunca antes vista
![Messi berrinche](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2020/09/Messi-berrinche.jpg?resize=480,270&quality=80)
Messi confirmó su permanencia en el Barcelona. Crédito: Getty Images
Los 20 clubes más poderosos del fútbol mundial perderán entre la pasada temporada y la presente unos $2,200 millones de dólares en ingresos por el impacto de la pandemia de COVID-19, según el estudio anual ‘Football Money League’ que elabora la consultora Deloitte.
“Estimamos que los 20 clubes de ‘Money League’ perderán sobre los 2.000 millones de euros en ingresos al final de la temporada 2020-21, debido a la reducción de los ingresos en día del partido por la ausencia de espectadores, compensaciones a las televisiones y los impactos comerciales negativos, así como la oportunidad perdida de continuar su trayectoria de crecimiento”, afirma el informe.
L'Équipe informa que PSG anticipa pérdidas por € 204 M para la temporada 2020/21, según un reporte presentado a la Dirección de Control de Gestión. En 2019/20 perdió € 125 M. El fútbol francés estima pérdidas por € 800 M si los jugadores no aceptan una rebaja salarial del 30%. pic.twitter.com/R8GXOqgS6l
— VarskySports (@VarskySports) January 22, 2021
Según los datos del estudio, solo en la temporada pasada el recorte de ingresos para los grandes clubes fue de más de $1,200 millones, con una merma de cerca de $280 millones menos, relacionados con los abonos, entradas y la restauración, cayeron un 23% los ingresos por retransmisiones (más de $1,000 millones menos), aunque se mantuvieron al alza los ingresos comerciales, con el 3%.
Los autores del estudio indican que el golpe de la pandemia “podría no conocerse completamente hasta dentro de varios años” debido a la incertidumbre que genera a las compañías que adquieren los derechos para retransmitir o los socios comerciales de los clubes.
📋 El CIES ha calculado la pérdida del valor de los jugadores de fútbol por la crisis del coronavirus
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) March 30, 2020
💰 La plantilla más devaluada es la del @ManCity con 412 millones de euros
🇪🇸 El valor de las plantillas del @FCBarcelona y @realmadrid ha disminuido en más de 350 millones pic.twitter.com/oGlZkWmOZ2
“La crisis derivada de la COVID-19 ha empujado a los clubs a repensar y recalibrar sus objetivos estratégicos y modelos de negocio, de manera que puedan asegurar una recuperación sólida y pronta”, explica Concha Iglesias, socia responsable de deportes de Deloitte España.
Según el estudio, el 93% de los encuestados de 20 países pretende regresar a los estadios cuando se permita, y el 86% considera que la falta de público en los coliseos futbolísticos empeora la experiencia televisiva.