Las imágenes que dejó la edición 43 de la marcha por el orgullo gay 2021 en la Ciudad de México
A pesar del llamado a no marchar por la pandemia de COVID-19, miles de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ salieron a las calles de la Ciudad de México con un llamado a la igualdad y no a la discriminación.

Una persona participa en la edición XLIII de la marcha LGBTTTIQ+, en la Ciudad de México. Crédito: Sáshenka Gutiérrez | EFE
En la Ciudad de México miles de personas salieron a las calles para participar en la edición número 43 de la marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBTTTIQ+) que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
A pesar de que existía un llamado de no marchar debido a la pandemia por COVID-19 y del regreso de la capital mexicana a semáforo amarillo, las calles se pintaron de los colores del arcoíris.

Fue a partir del mediodía de este sábado 26 de junio cuando el contingente multicolor marchó por la avenida Paseo de la Reforma con la voz a favor de los derechos por la igualdad, la no discriminación y violencia, la equidad y la justicia.
“Es importante siempre visibilizar todas las acciones que realizamos en favor de las mujeres trans y de otras personas de la comunidad LGBT+”, dijo a la Agencia Efe Scarlett Giselle Reyes, del colectivo Agenda Nacional Política Trans que encabezó la movilización.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México desplegó con un dispositivo con unos 700 elementos y 50 vehículos para garantizar la seguridad y movilidad de los participantes.
La marcha en la capital mexicana se dio en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ que se celebra mundialmente el 28 de junio.

En México la comunidad LGBTTTIQ+ ha conseguido el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo en más de 20 de los 32 estados, además de leyes de identidad de género para personas trans en más de una docena.
Los organizadores de la marcha también realizaron una transmisión vía internet del evento que tuvo una duración de 10 horas bajo el lema “Frente al desamparo: resistencia y unidad. Lo radical es la empatía”.

En junio de 1979 ocurrió la primera manifestación organizada a favor de los derechos de personas homosexuales en Ciudad de México, una década después de los disturbios del Stonewall en Nueva York.
El 28 de junio de 1970 se dieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles en conmemoración al primer aniversario de los disturbios.

43 edición de la Marcha del Orgullo Gay en la CDMX a su paso por avenida Reforma y Juárez pic.twitter.com/pfnnjDrgt3
— CECILIA TÉLLEZ (@CeciTellez) June 26, 2021
Con información de Efe.
Seguir Leyendo: Las 4 palabras más controvertidas y exitosas de la historia de la publicidad