Transmisión de toxoplasmosis a través de los alimentos: cómo evitarla

La toxoplasmosis es provocada por parásitos y puede transmitirse a través de los alimentos; la infección durante el embarazo puede afectar gravemente al feto y en un futuro causar pérdida de la visión y discapacidad mental

Carne poco cocida

Las personas pueden infectarse de toxoplasmosis al comer carne poco cocida y contaminada. Crédito: Ruslan Khmelevsky | Pexels

La toxoplasmosis es causada por un parásito (Toxoplasma gondii) que es capaz de infectar casi todos los tipos de células. La toxoplasmosis no se transmite de persona a persona, excepto en casos de transmisión de madre a hijo, otras vías principales de transmisión son a través de los alimentos y de animal a humano.

De acuerdo a la Université de Genéve, se estima que hasta un 30% de la población mundial está infectada de forma crónica, la gran mayoría de forma asintomática. El parásito permanece en el cuerpo de la persona en un estado inactivo y puede reactivarse si la persona se inmunodeprime. La infección durante el embarazo puede afectar gravemente al feto.

Las personas con sistemas inmunológicos debilitados así como los niños menores de cinco años, adultos mayores y embarazadas son personas que tienen más riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que una infección por Toxoplasma durante o justo antes del embarazo puede provocar el aborto espontáneo o que el niño nazca muerto. Los niños infectados pueden nacer con agrandamiento anormal o pequeñez de la cabeza. Los bebés pueden no mostrar síntomas al nacer pero en un futuro puede desarrollar pérdida de la visión, discapacidad mental y convulsiones.

Las personas que se infectan con Toxoplasma gondii a menudo no presentan síntomas, pueden presentarse síntomas que duran unos meses y luego desaparecen, son parecidos a los de la gripe, como ganglios linfáticos sensibles, dolores musculares. Sin embargo, el parásito permanece en el cuerpo.

¿Cómo se transmite la toxoplasmosis a través de los alimentos?

Los CDC indican que las personas pueden infectarse al comer:

Carne o mariscos poco cocidos y contaminados (especialmente cerdo, cordero y venado) o mariscos (como ostras, almejas y mejillones).

Manipular alimentos contaminados, no lavarse bien las manos y llevárselas a la boca.

Alimentos contaminados por cuchillos, utensilios, tablas de cortar u otros alimentos que hayan estado en contacto con carnes o mariscos crudos y contaminados.

Beber leche de cabra sin pasteurizar.

Cómo prevenir la toxoplasmosis transmitida por alimentos

Cocina los alimentos a temperaturas suficientemente altas como para matar el Toxoplasma.

No comas carne, pescado ni mariscos crudos o poco cocidos. La temperatura debe medirse con un termómetro para alimentos colocado en la parte más gruesa de la carne. Evita probar la carne hasta que esté cocida.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recomienda cocinar los cortes de carne a 145 ° F (63 ° C). La carne debe dejarse reposar durante tres minutos antes de cortarla o consumirla.

La carne molida debe cocinarse por lo menos 160 ° F (71 ° C). Las aves de corral (pollo y pavo) deben cocinarse a al menos 165 ° F (74 ° C), la temperatura se mide en la parte más interna del muslo, del ala y la parte más gruesa del pecho; esta carne no requiere tiempo de descanso.

Los peces se deben cocinar a una temperatura interna de 145° F (63° C). Si no te es posible usar un termómetro, verifica que el pescado, camarones, langostas y ostiones se han cocinado hasta lucir un blanco opaco leche y la carne se deshace con el tenedor.

Las almejas, mejillones y ostras deben cocinarse hasta que se abran y desecharse los que no se hayan abierto.

Congela la carne a temperaturas bajo cero si no la cocinarás en uno o dos días si se trata de aves o en tres días si se trata de carne roja. La congelación no mata los parásitos pero reduce la posibilidad de infección.

Pela o lava bien las frutas y verduras antes de comerlas.

Lava las tablas de cortar, los platos, las encimeras, los utensilios y las manos con agua y jabón después del contacto con carnes, frutas y verduras crudas sin lavar.

No bebas leche sin pasteurizar.

Te puede interesar:

En esta nota

intoxicaciones alimentarias
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain