Pedro Linares López, el artista mexicano padre de los alebrijes al que Google le dedica su doodle
El icónico artista habría cumplido este martes 29 de junio 115 años y Google ha decidido homenajearlo.
![Alebrijes](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2021/06/119131940_gettyimages-493134672-1.jpg?resize=480,270&quality=80)
A menudo se hacen expresamente para desfiles. Crédito: Getty Images
Este 29 de junio de 2021 el artista mexicano Pedro Linares López habría cumplido 115 años y por esa razón Google decidió dedicarle un doodle.
Linares es el padre de los alebrijes, unas divertidas figuras de animales fantásticos, hechas a base de cartón, que tradicionalmente se elaboran en el sureño estado mexicano de Oaxaca.
Por sus colores chillones y su mágica fantasía son muy famosos en México, pero se conocen en el mundo entero como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano.
![Un desfile de alebrijes](https://c.files.bbci.co.uk/14898/production/_98902148_gettyimages-92322651.jpg)
Una pesadilla que se convirtió en sueño
Los primeros alebrijes fueron producto de una pesadilla del artista, quien a sus 30 años cayó enfermo.
Soñó que caminaba por un bosque en el que animales híbridos y coloridos se aparecieron ante él.
Eran los alebrijes, como ellos mismos le dijeron.
Una vez recuperado, Linares comenzó a elaborarlos y pronto se popularizaron.
![Alebrije](https://c.files.bbci.co.uk/3A41/production/_119131941_037455c1-5e90-44db-8873-3793aeac3951.jpg)
![Alebrije](https://c.files.bbci.co.uk/147C9/production/_119131938_gettyimages-532247486.jpg)
Hábil artesano de 12 años
Linares López nació en la Ciudad de México, el 29 de junio de 1906.
Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos.
Cuando tenía 12 años, ya se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché.
Elaboraba piñatas y las tradicionales calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.
![Alebrije](https://c.files.bbci.co.uk/AB89/production/_119131934_gettyimages-460682758.jpg)
![Alebrije](https://c.files.bbci.co.uk/7867/production/_119132803_gettyimages-617286260.jpg)
Refinar la técnica
Los alebrijes no tuvieron mucho éxito al principio, pero Linares se decidió a refinar la técnica y poco a poco su reputación fue creciendo.
Tanto que atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.
Pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama.
En 1990, fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.