Canadá otorga indemnización de $31,500 millones de dólares para compensar a niños indígenas

El gobierno anuncia un acuerdo de $31,500 millones de dólares con grupos indígenas por discriminar a sus niños durante décadas, tras una disputa que comenzó en 2007.

Canadá otorga indemnización millonaria para compensar a las familias indígenas separadas por el gobierno

Canadá dará una indemnización millonaria a grupos indígenas por discriminar a sus niños e inducir a la separación de familias. Crédito: COLE BURSTON | AFP / Getty Images

Tras una batalla jurídica de casi 15 años, el gobierno de Canadá anunció un acuerdo para pagar un total de $31,500 millones de dólares para compensar a sus pueblos originarios por décadas de discriminación sistemática y abusos.

Las negociaciones tuvieron como base una decisión del Tribunal canadiense de Derechos Humanos: el Gobierno federal discriminó a niños autóctonos al financiar de forma insuficiente servicios para la infancia y la familia durante 30 años en las reservas, provocando con ello que miles de estos menores fueran a parar a albergues o vivieran con familias de adopción.

Según autoridades, el dinero se repartirá en dos: Por un lado, se destinará aproximadamente una mitad del dinero a pagar directamente indemnizaciones a alrededor de 200,000 niños y a sus familias, afectados directamente por la discriminación del sistema durante las últimas tres décadas. Y por otro, la otra mitad se destinará a reformar ese mismo sistema.

De acuerdo a la estadística oficial del país, la población indígena es del 8 por ciento del total en Canadá, los niños indígenas son el 52 por ciento que están bajo el cuidado del Estado, una desproporción que el Tribunal de Derechos Humanos del país entiende que tiene marcados tintes racistas.

“Ninguna indemnización puede compensar el trauma sufrido, pero este acuerdo reconoce el daño y el dolor causados a los niños sobrevivientes y a sus familias por la discriminación en el financiamiento”, declaró Patty Hadju, ministra de Servicios Indígenas.

En febrero de 2007, la Asamblea de Primeras Naciones de Canadá y la Sociedad de apoyo a la infancia y a la familia de los grupos autóctonos presentaron una demanda contra el Gobierno federal ante el Tribunal canadiense de Derechos Humanos por el financiamiento insuficiente de los programas, un ejemplo para ellos de discriminación.

Dicha institución judicial dio la razón a los demandantes en 2016, autorizando en 2019 las negociaciones para alcanzar un acuerdo. Ottawa hizo uso de distintos recursos de apelación. Sin embargo, un juez volvió a solicitar al Gobierno canadiense el pago de los montos. Tras apelar de nueva cuenta, las autoridades federales se comprometieron a llegar a un acuerdo a más tardar el 31 de diciembre, fecha establecida por el tribunal.

Así, el acuerdo llega tras una larga batalla legal en la que el gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, buscó eludir la compensación a estas familias, algo por lo que recibió duras críticas durante la campaña electoral para las elecciones de septiembre pasado.

Sin embargo, este acuerdo llega pocos meses después del escándalo destapado a raíz de la aparición de diversas fosas comunes en varios puntos del país, con cientos de cadáveres de niños indígenas.

Leer más:
Ómicron causa cifras récord de covid-19 en Canadá; con incremento de 120% en la última semana
“Alcatraz de Canadá”: la oscura historia de la escuela para niños indígenas en la que encontraron otras 160 tumbas sin identificar
Encuentran más cuerpos de niños indígenas en Canadá e incendian iglesias como protesta

En esta nota

Canadá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain