Qué significa que la venta de NFT en OpenSea hubiera quemado más de $1,000 millones en los últimos 30 días

El aumento en la venta de NFT durante el mes de enero propició que la cantidad de Ethereum quemado se disparara llegando a niveles históricos

NFT

Durante el mes de enero OpenSea ha registrado un volumen de transacciones valoradas en más de $3,500 millones Crédito: JUSTIN TALLIS | AFP / Getty Images

Investigadores de la firma Nansen Analytics durante el último mes se han “quemado” más de $1,000 millones como parte de las tarifas asociadas a la venta de Tokens No Fungibles (NFT).

Esto ocurre debido a que para completar cada transacción de compra venta de estos artículos digitales es necesario pagar una tarifa en Ethereum (ETH) la cual sirve para confirmar la operación. Si bien realizar transferencias de ETH implica el pago de tarifas relativamente bajas, lo propio no ocurre en el caso de operaciones que involucren la acuñación o venta de NFT.

En estos casos los montos correspondientes al gas, como se le conoce a la tarifa, son significativamente más elevados.

Durante el mes de enero el volumen total de transacciones llevadas a cabo en OpenSea fue equivalente a $3,500 millones lo que representó un máximo histórico para este marketplace, creado en el año 2017.

OpenSea ocupa actualmente la primera posición como la plataforma con mayor cantidad de Ethereum quemados con cerca de 65,778 ETH ($181.7 millones) eliminados de circulación durante el último mes.

Por su parte las transferencias de ETH y el exchange descentralizado Uniswap ocuparon la segunda y tercera posición como los mecanismos con mayor quema de criptomonedas con $98.6 millones y $66.9 millones respectivamente.

¿Qué es el gas?

Esta unidad es la encargada de medir el trabajo computacional que se requiere para poder llevar a cabo una operación dentro de la red de Ethereum, bien sea para procesar una transferencia entre dos billeteras virtuales o para ejecutar un contrato inteligente.

El gas cumple una función sumamente importante al momento de llevar a cabo una operación y es que sirve para estimar la cantidad de procesamiento que se necesitará para poder ejecutarla de forma exitosa.

Esto se traduce en que si una persona desea que su transferencia o contrato inteligente sea procesado más rápido esto puede ocurrir, siempre y cuando esté dispuesto a pagar una mayor cantidad de gas.

¿Por qué se quema ETH?

La razón detrás de la quema de criptomonedas al realizar operaciones es reducir la cantidad de ETH que se encuentra circulando el mercado. El objetivo de esta acción es impulsar una estrategia deflacionaria tal y como está propuesto en la actualización EIP-1559 que fue implementada en la red en agosto del año 2021.

Se espera que la EIP-1559 ayude a disminuir las comisiones que pagan los usuarios, lo que permitiría que estos realizan un mayor número de transacciones a un menor costo.

Esto también te puede interesar:
$120,000 dólares en 6 horas: una pareja salva su casa vendiendo NFTs
NFT: Ya puedes crear tus propios tokens coleccionables en Shopify
Criptomonedas: qué opinan los expertos de la caída del Bitcoin este 2022

En esta nota

Token NFT
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain