Los 5 aspectos que no puedes dejar de saber para el cierre de la primera vuelta de los octavos de final de la Champions
El reencuentro de Diego Simeone con su afición en el Wanda Metropolitano, pesadilla de Cristiano Ronaldo para el equipo rojiblanco y el estreno de Vlahovic en la Champions son algunos aspectos que no pueden pasar por alto en los octavos de final de la Champions

Tras definirse los octavos de final de la Champions, PSG-Real Madrid apunta como el duelo más atractivo. Crédito: Getty Images
El reencuentro de Diego Simeone con su afición en el Wanda Metropolitano frente al Manchester United; la pesadilla de Cristiano Ronaldo para el equipo rojiblanco; la irrupción de Vlahovic en la Liga de Campeones; la prueba para el actual campeón, el Chelsea, contra el Lille y el duelo ilustre entre el Benfica y el Ajax son cinco perspectivas de la segunda sesión de los octavos de final de la Liga de Campeones que se disputa entre este martes y miércoles.
El reencuentro de Simeone:
La derrota del pasado miércoles contra el Levante (0-1) agitó como nunca se había visto al Atlético de Madrid de Diego Simeone y desató una crisis desconocida desde que llegó el técnico argentino al banquillo rojiblanco. La duda de su futuro más allá de esta temporada está ahí, aunque su contrato vaya hasta 2024.
Entre todo ese contexto y la victoria balsámica ante Osasuna (0-3), que lo calma casi todo, aparecen ahora la Liga de Campeones y el Manchester United en el Wanda Metropolitano, con la incógnita de cuál será la reacción del público en torno a Simeone, el hombre que lo cambió todo hace un década, el que devolvió la grandeza que había perdido durante quince años.
Los 25 goles de Cristiano al Atlético:
Cristiano Ronaldo es una pesadilla insistente para el Atlético de Madrid en la Liga de Campeones. Su último duelo rememora uno de los fracasos más sonoros de los últimos tiempos del conjunto rojiblanco en la máxima competición europea, en 2018-19, cuando al astro portugués, entonces al servicio del Juventus, liquidó al equipo de Simeone con un 3-0 en Turín. Los tres goles fueron suyos. En la ida, había ganado el Atlético por 2-0. No fue suficiente.
Son ya 25 goles de Cristiano Ronaldo en los 35 enfrentamientos entre todas las competiciones contra el Atlético de Madrid, 22 de ellos con el Real Madrid, con 14 victorias, nueve empates y ocho derrotas… Y con otro triplete al equipo de Simeone en las semifinales de 2016-17.
La irrupción de Vlahovic en la Champions:
La sensación de la temporada y del mercado de invierno en Italia, Dusan Vlahovic, se estrena ahora en la Liga de Campeones. Con 21 goles en 28 encuentros oficiales de este curso y con un tanto nada más en sus primeras cuatro apariciones con el Juventus, el serbio intentará asaltar el Estadio de la Cerámica con sus goles.
El conjunto italiano no ha perdido con Vlahovic en sus filas, con dos victorias en sus dos primeros choques y dos empates en los dos últimos. Desde entonces ha sumado diez victorias y seis empates sin contar prórrogas, una vez que, tras el empate en el tiempo reglamentario, fue derrotado en la Supercopa por 2-1 por el Inter.
Campeón y favorito:
El Lille, el campeón de la última liga francesa, es undécimo en la clasificación, con nueve triunfos, nueve empates y siete derrotas después de 25 partidos. El equipo francés igualó sin goles el pasado viernes contra el Metz y ahora tendrá que enfrentar al Chelsea, actual campeón e indudable favorito en la eliminatoria, que empezará en Stamford Bridge porque terminó segundo en su grupo.
Reciente campeón del mundo de clubes, el conjunto de Thomas Tuchel es tercero en la clasificación de la ‘Premier‘, demasiado lejos del Manchester City, a 13 puntos, sigue adelante en la FA Cup y en la Copa de la Liga y lo quiere todo en la Liga de Campeones.
Ha ganado sus cinco últimos partidos entre todos los torneos. Y sólo el City, por 0-1, ha sido capaz de doblegarlo en los 18 encuentros más recientes. También el conjunto de Pep Guardiola es el único que lo ha vencido en Stamford Bridge en ese ejercicio.
Ajax-Benfica, frente al fútbol moderno:
El Ajax ha sido campeón de Europa en cuatro ocasiones. En 1970-71, 1971-72, 1972-73 y 1994-95. No ha vuelto a una final del torneo de los torneos desde el año siguiente, desde 1995-96. Y, salvo el excepcional curso 2018-19, no ha ido más allá de cuartos de final en la máxima competición continental desde entonces salvo en esa ocasión.
El Benfica ha ganado dos veces la Copa de Europa, cuando ni se intuía que esa competición se transformaría en lo que es ahora, ni siquiera que cambiaría su nombre. Fue en 1961 y en 1962. Hace 60 años. Después ha sido subcampeón en 1963, 1965, 1968, 1988 y 1990. Este miércoles, se enfrentan dos grandes europeos del pasado.