Número de Seguro Social (SSN): cómo identificar una estafa para robarme los datos

Asociadas al robo de identidad, las estafas relacionadas con el Número de Seguro Social suelen ser muy comunes y pueden identificarse mucho antes, a través de una serie de hechos empiezan a manifestarse

Imagen que representa los datos personales de alguien siendo pescados de una laptop

La mayoría de los ladrones de identidad operan con esquemas de estafa fácilmente reconocibles. Crédito: Mohamed Hassan | Pixabay

En los últimos años, con el auge del “phishing” —una forma de engaño o fraude informático— nuestros datos personales han pasado a ser más vulnerables. Las personas que se encuentran detrás de este delito se hacen cada vez más expertas y envían sus ataques a través de varias vías como el correo electrónico, las aplicaciones de mensajería instantánea o los mensajes de texto. De ese modo, obtienen información que se supone confidencial, como el Número de Seguro Social (SSN), y la utilizan a conveniencia dejando una estela de consecuencias a su paso. Afortunadamente, existen algunas señales que nos pueden llevar a identificar este tipo de delito en etapas tempranas.

¿Cómo saber si alguien intenta robar los datos de mi SSN?

De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), es común que las personas detrás del delito de phishing envíen enlaces o archivos adjuntos a través de canales electrónicos, acompañados de historias falsas para inducir a la víctima a realizar una determinada acción que les permitirá obtener la información correspondiente. Tales emails o mensajes pueden ser fácilmente identificables debido a ciertas características:

1. Señalan una supuesta actividad sospechosa o supuestos inicios de sesión que no se han realizado. De ese modo, obtienen la confianza de la víctima para que haga clic sobre un enlace e introduzca datos personales.

2. Afirman que hay un problema con alguna cuenta o con cierta información de pago.

3. Comunican que se deben confirmar algunos datos personales.

4. Incluyen una factura falsa.

5. Insisten en pedir que se haga clic en un enlace para hacer un pago.

6. Aseguran que quien recibe el mensaje es elegible para recibir un reembolso del gobierno. También pueden ser mensajes asociados a supuestos premios.

7. Ofrecen un cupón para algo gratis.

A través de esta modalidad, cualquier ladrón de identidad puede obtener información confidencial, como el Número de Seguro Social (SSN). Sin embargo, esta no es la única forma en la cual pueden obtenerlo. De acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), las personas también deben cuidarse de:

1. Cualquier intento de robo de billeteras, carteras, correspondencia, tarjetas de crédito, cheques o documentos relacionados con sus obligaciones tributarias.

2. Cuidar lo que desecha. La mayoría de los ladrones de identidad sabe que puede tener acceso a los datos personales de cualquier víctima a través de la basura.

3. No confiar en toda persona que asegure ser una autoridad, un representante de una agencia gubernamental o de un empleador. Exigirles que se identifiquen

¿Qué otras acciones puedo considerar para protegerme?

Como los ataques de phishing suelen ser los más peligrosos y difíciles de rastrear, la Comisión Federal de Comercio (FTC) sugiere algunas recomendaciones para mantenerse a salvo de cualquier amenaza:

1. Proteger las cuentas con un sistema de autenticación de varios factores. La mayoría de los inicios de sesión en aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales lo permiten. Estos sistemas, además de solicitar la información habitual para el inicio de sesión (usuario y contraseña), solicitan datos adicionales, como códigos recibidos a través de mensajes de texto e incluso escaneo de retina, huella dactilar o rasgos faciales.

2. Hacer copias de seguridad de la información contenida en los dispositivos. Es importante no asociar estas copias con la red doméstica y usar dispositivos extraíbles, como un disco externo, para guardarlas. También se puede hacer uso de la nube para almacenar tales datos.

También te puede interesar:

Impuestos 2021: cómo saber si un estafador cobró beneficios de desempleo en tu nombre

Qué estados del país fueron más vulnerables al fraude y robo de identidad este 2021

Robo de identidad: qué hacer si te pasa luego de haber perdido tu licencia en Florida

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain