window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hallan fósil de 36 millones de años de “monstruo marino” en desierto peruano

Paleontólogos encontraron los restos fosilizados del basilosaurio peruano en el desierto de Ocucaje el cual medía 55 pies de largo y contaba con poderosos dientes

Hallan fósil de 36 millones de años de "monstruo marino" en desierto peruano

El desierto de Ocucaje y sus dunas han producido una gran cantidad de sorprendentes restos de mamíferos marinos primitivos. Crédito: GERALDO CASO | AFP / Getty Images

Paleontólogos develaron el jueves los restos fosilizados de una antigua ballena que habitó los mares hace 36 millones de años, hallada el año pasado en un desierto peruano.

Los científicos llamaron a la criatura un “monstruo marino” que “seguramente hizo mucho daño”.

“Presentamos el nuevo basilosaurio peruano, es el cráneo completo de una ballena arcaica que vivió hace 36 millones de años“, dijo el paleontólogo Mario Urbina, jefe del equipo que descubrió el esqueleto.

Urbina dijo que el basilosaurus fue encontrado a fines de 2021 en el desierto de Ocucaje en el departamento de Ica, a unas 215 millas al sur de Lima.

El paisaje desolado era un mar poco profundo hace millones de años, y sus dunas han producido una gran cantidad de sorprendentes restos de mamíferos marinos primitivos.

Rodolfo Salas, jefe de paleontología de la Universidad Nacional de San Marcos de Perú, dijo que la ballena era un “monstruo marino”.

“Lo más increíble es que el cráneo está en muy buen estado de conservación, tiene los dientes completos; era un depredador de primer orden, en la cima de esa época que se alimentaba de peces pingüinos; un monstruo marino tal como lo imaginan y pensamos que es una nueva especie”, dijo Salas.

El “Depredador de Ocucaje”, como lo llamaron los investigadores, medía unos 55 pies de largo y usaba sus enormes y poderosos dientes para alimentarse de atunes, tiburones y cardúmenes de sardinas.

“Cuando estaba buscando su comida, seguramente hizo mucho daño”, dijo Salas.

“Este hallazgo es muy importante porque no se han descubierto otros especímenes similares en el mundo”, dijo Urbina.

El miembro del equipo Rodolfo Salas-Gismondi explicó que el basilosaurus se diferencia de otras especies de ballenas antiguas conocidas por su tamaño y el desarrollo de sus dientes, los cuales indican que el animal probablemente estaba en la parte superior de la cadena alimenticia.

“Este es un hallazgo extraordinario por su gran estado de conservación”, dijo. “Este animal fue uno de los depredadores más grandes de su tiempo”.

“En ese momento el mar peruano estaba tibio”, agregó Salas-Gismondi, quien dirige el Departamento de Paleontología de Vertebrados en el Museo de Historia Natural de Lima. “Gracias a este tipo de fósil podemos reconstruir la historia del mar peruano”.

Los primeros cetáceos, como el basilosaurus, evolucionaron a partir de animales terrestres hace unos 55 millones de años.

A finales del período eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años), los cetáceos se habían adaptado por completo a la vida marina.

Las ballenas aún no habían evolucionado y casi todos los cetáceos eran macrodepredadores marinos, según el equipo de investigación.

El desierto de Ocucaje es rico en fósiles, dijeron los investigadores, proporcionando a los científicos evidencia evolutiva de 42 millones de años.

Otros fósiles encontrados allí incluyen ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del período mioceno, hace entre 23 y 5 millones de años. El anuncio en Perú se produce unos dos meses después de que los paleontólogos dijeran que habían descubierto un fósil de “dragón marino” gigante de 180 millones de años en el Reino Unido.

Leer más
* Hallan una extraña criatura marina con cinco ojos que vivió hace 500 millones de años
* Hallan en Portugal un dinosaurio carnívoro que regeneraba constantemente sus dientes
* Hombre es acusado luego de supuestamente robar una garra de dinosaurio en Arizona

En esta nota

Perú
Contenido Patrocinado